Usted está aquí

Música y educación

Educación musical ¿construcción o necesidad?

Febrero 20, 2017

Autor
Sebastián Vega Quiñones

Profesor Centro de Estudios Musicales - CEM, Gimnasio Campestre
[email protected]

“El que no ama la música no merece ser llamado hombre; el que la ama, es un hombre a medias; pero el que la practica, es un hombre íntegro”

Goethe

Resumen

En el presente artículo se plantean algunas reflexiones sobre el significado de la investigación musical, su quehacer y su alcance.

El hombre siempre ha sido un investigador, ya que la investigación produce conocimiento. Pero, en el arte o específicamente en la música ¿sería lógico pensar esto? Si el arte en su esencia es creación, entonces, ¿tiene sentido hablar de investigación musical? Por otra parte, ¿la búsqueda de este tipo de conocimiento es importante para el sistema educativo? En el presente artículo se muestra la importancia de la educación musical y lo que algunos  gobiernos en el mundo hacen y están haciendo para salvaguardar y privilegiar el aprendizaje y la búsqueda del conocimiento soportado en la importancia de la instrucción del quehacer musical.

Introducción

En la actualidad se han planteado un sinnúmero de debates que desvelan nuevos retos en la investigación musical. Problemas relacionados con las prácticas y la vida real de nuestro entorno artístico y musical en el país, sin dejar de lado el interés por la educación musical.

Por la naturaleza misma del arte, que es creación constante, enfrentamos la necesidad de encontrar nuevas maneras de educar y crear, pero con la compleja dificultad que es concebir una investigación o creación, bajo los mismos parámetros que hallamos en otras ramas del conocimiento (Lopez–Caro y San Cristobal, 2014). El proceso normal para investigar sería el aprender el arte en primera instancia, pero nos encontramos con una realidad que se atraviesa en este camino que es tomar el estudio de la música como un pasatiempo, más que como un conocimiento que sirve para el completo desarrollo de la mente y el aprendizaje. Es entonces que se plantea la necesidad de observar la realidad de la educación musical escolar: ¿qué relevancia se le da a esta? ¿Qué investigaciones o estudios se han hecho para demostrar sus beneficios?

Avances de la investigación musical

Para demostrar la riqueza que otorga el estudio de la música desde edades escolares nos encontramos con varios estudios en diferentes países del mundo. En particular, para comenzar, uno hecho por la Universidad de Northwestern, en el estado de Illinois, en el que se sugiere que la educación musical puede mejorar la función cerebral en las habilidades de lectura y comunicación de los estudiantes, cambiando la estructura física del cerebro de un niño (Dovey, 2012).

El estudio en particular se centró en niños cuya cotidianidad les permite más fácilmente pertenecer a una pandilla. Para esto se asoció con Harmony Project, programa fundado en la ciudad de Los Ángeles, que ofrece lecciones de música gratuitamente a esta población infantil desfavorecida. El estudio documentó el progreso de niños entre los 6 y 9 años de edad a quienes se les inició en su aprendizaje musical con fundamentos de notación musical, ritmo y lectura, para luego, un año después, inducirlos al estudio de algún instrumento. La medición físicamente se llevó a cabo utilizando una “sonda neural rápida de gran alcance” que permitió evaluar cómo el cerebro procesa sonidos complejos como la música y el habla misma. Como afirma Juan Esteban Constaín (2014) en una columna de opinión en el diario El Tiempo, “en el fondo los textos también son canciones. No importa si son malas o son buenas, ese es otro tema. Pero la escritura arrastra consigo, siempre, su propio ritmo.”

Dicho estudio concluye que los programas de música como un elemento aca- démico pueden literalmente ‘remodelar’ los cerebros de los niños de una manera que mejora el procesamiento del sonido, lo que podría conducir a mejores habilidades de aprendizaje, demostrando de esta manera que la educación musical desempeña un papel integral en el desarrollo infantil.

Además de este hallazgo, el estudio sugiere que puede ser aún más efectivo en niños cuyas condiciones sociales no son favorables debido a la capacidad para darles un impulso extra refiriéndose a la brecha entre el rendimiento académico de los estudiantes con suficientes recursos económicos y los de bajos ingresos. Esta  diferencia se ha demostrado que ha crecido en un 40% desde la década de 1960, estadística compartida por la fundadora del Harmony Project, Marga- ret Martin, quien reconoció sobre este estudio: “Gracias a este hallazgo, la formación musical sostenida es ahora un método basado en la evidencia para el cierre de la brecha en el rendimiento entre los niños pobres y sus compañeros más favorecidos” (www.harmony-project.org/).

Hacer Música

Se considera que el ser humano nace con algún tipo de aptitud musical; decimos que es un elemento primordial para lograr un equilibrio intelectual, sensorial y motriz que exige la educación pero no muchos logran desarrollarla. El ejercicio de “hacer música” con los beneficios que aporta al desarrollo del ser humano, debería tener más importancia en la educación, pero desde los niveles escolares primarios se le otorga un papel secundario. Esta falta de relevancia como elemento esencial en la educación de las personas procura salvarse en las escuelas de música, que terminan convirtiéndose en un lugar de formación donde se promueve el trabajo en equipo, proyectando, tal vez inconscientemente, una función social y cultural. Entonces, ¿qué ofrece la música a la formación de las personas? Como ya vimos anteriormente, potencia las capacidades de percepción, escucha y concentración, ya que la práctica del quehacer musical exige atención global al tener que llevar a cabo varias cosas al mismo tiempo en una coordinación y claridad muy precisas, permitiendo así que cada “intérprete” demuestre su capacidad creativa en tanto el ejercicio no se resume en copiar o imitar lo que la lección pide, sino también en innovar y crear permitiendo mostrar una personalidad propia.

Contextualizando nuestra realidad, la UNESCO, en enero de 1957, preparó un primer documento de trabajo que sirvió de base para la primera reunión del Comité Consultivo Intergubernamental del Proyecto Mayor relativo a la extensión de la enseñanza primaria en América Latina, aprobado por la IX Conferencia General. Dicha reunión tuvo lugar en La Habana, del 18 al 21 de febrero del mismo año, con asistencia de trece estados miembros de América y varias organizaciones interesadas en el Proyecto, cuyo Comité Consultivo preparó un documento para su reunión del 17 al 20 de marzo de 1958, en La Habana. Durante 1958 el Instituto Piloto de Educación Rural de Pamplona (Colombia); así como otras instituciones, empezó a ejercer sus actividades como Escuela Normal Asociada al Proyecto Mayor. Allí se discutió sobre la pedagogía musical y la preocupación por revalorizar la música en la escuela con los siguientes argumentos:

  • Gracias al canto hay un desarrollo de la capacidad lingüística tanto comprensiva como expresiva, elimina formas de argot y defectos de pronunciación gracias a la articulación y vocalización de las palabras.
  • La música y la práctica de la misma crea lazos afectivos, se coopera con los compañeros y facilita la integración del individuo.
  • La educación musical es capaz de relajar al alumno y romper con la tensión de otras materias.
  • La música desarrolla la sensibilidad estética y educa el buen gusto.
  • Los medios de maduración más importantes son aquellos que logran desarrollar los cuatro aspectos siguientes a la vez. El desarrollo físico, emocional, intelectual y social, son los medios de maduración globalizadores, así como la música.

¿Escuchar, estudiar y hacer música barroca ayuda a mejorar el estado de ánimo?

Examinando este aspecto que permite reconocer la importancia de la enseñanza, práctica y escucha de la música antigua, nos encontramos con un estudio de la Universidad de Maryland y el hospital de Baltimore en Estados Unidos, el cual comprueba que al menos escuchar música barroca en la sala de lectura de los exámenes de radiología mejora la eficiencia en los diagnósticos, siendo estos más precisos además de mejorar el estado de ánimo de los médicos radiólogos (http://www.musicaantigua.com).

Los efectos más claros observados en dicha investigación revelaron un cambio positivo en el estado anímico y de humor, en un 63% y en un 50% respectivamente, con relación a la satisfacción en el puesto de trabajo. Dicha investigación fue aplicada a ocho radiólogos que previamente fueron entrevistados acerca de su estado de humor, precisión en sus diagnósticos, concentración y satisfacción en el lugar de trabajo.  Dicho estudio surgió por el interés en analizar los factores medioambientales que ayudarían a mejorar el trabajo particular de los radiólogos debido al incremento de la cantidad de trabajo a la que se enfrentan.

De esta forma, si hasta ahora encontramos una prueba clara y sencilla de los beneficios solamente de escucharla, el “hacerla” o estudiarla generaría mayores efectos. Una campaña en la conocida “plataforma” por Internet Change.org en la que precisamente se abre un espa- cio para generar cambios en el mundo, naturalmente positivos, sirvió para que una persona en marzo del 2014 lanzara una campaña para que la música no desapareciera de la educación primaria, particularmente en Sevilla, España. Diez días después de lanzada los firmantes superaban los 170.000. La iniciativa, hecha por una licenciada en pedagogía musical, plantea la importancia de esta actividad en el proceso de desarrollo y aprendizaje desde la infancia, pues sencillamente aborda que no se trata de que el niño sea Mozart, sino que desarrolle las inteligencias emocionales a través de la música y la plástica como afirma Eduardo Punset Casals (2014).

Una fiesta en el cerebro

Tal vez la problemática que influye más en el desinterés o en la no relevancia del estudio de la música desde la infancia responde al modelo de vida planteado en el mundo actualmente, que es la búsqueda del éxito por medio de la competencia, es decir, de la rivalidad para la consecución de un fin, según define la el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Con este planteamiento resulta muy difícil que la música compita, por ejemplo, con el estudio de una segunda lengua como materia optativa. No obstante, la música desarrolla la psicomotricidad, el pensamiento lógico, las competencias en idiomas, la sensibilidad artística, los valores, el trabajo en equipo y la autoestima entre otros factores. Según experiencias pedagógicas en diferentes centros educativos donde algunos estudiantes tienen la oportunidad y aptitud de tocar un instrumento, generalmente presentan mejores resultados en la mayoría de las asignaturas ya que esta práctica les permite desarrollarse integralmente, pues trabajan la memoria, el movimiento, la coordinación, la relación espacio-tiempo, la matemática, la sincronía y los valores fraccionarios. La organización sin ánimo de lucro TED,[1] publicó un estudio acerca del funcionamiento del cerebro de los músicos. En este se comentan los reveladores resultados que la neurociencia ha encontrado al monitorear en tiempo real, con instrumentos como la Resonancia Magnética, el cerebro de las personas participantes en actividades como leer o resolver problemas matemáticos, correspondiendo cada una de estas actividades a zonas específicas del cerebro. Cuando se les pidió escuchar música múltiples zonas se pusieron a funcionar al mismo tiempo para procesar el sonido y los ele- mentos implícitos en este como el ritmo y la melodía, para finalmente unificarlos y crear una sola experiencia sensitiva. Posteriormente, al realizar este mismo monitoreo con músicos, dicha actividad cerebral fue particularmente mágica.

¿Qué tiene el tocar música que hace que el cerebro prácticamente se ilumine? La diferencia entre escuchar y hacer o tocar música implica habilidades motoras para controlar los dos hemisferios del cerebro, combinándose la matemática y el desarrollo lingüístico en el que el hemisferio izquierdo está más desarrollado con la aptitud o desarrollo creativo que el hemisferio derecho genera. Por dicha razón, al hacer música aumenta el volumen y la actividad del Cuerpo calloso que es el puente entre los dos hemisferios, permitiendo a quienes hacen música resolver problemas de forma más rápida y creativa, debido a que dicha actividad implica entender y crear su contenido emocional y un mensaje, lo que demuestra un nivel de función ejecutiva más alto como planificar estrategias detalladamente. Esta función genera al mismo tiempo una importante influencia en la memoria. Al parecer, los músicos tienen el cerebro conectado a multiples contexto, entre otras. Sabemos entonces que todas estas ventajas son únicas en los músicos a diferencia de otras actividades, debido a que los aspectos artísticos y estéticos de aprender a tocar un instrumento son completamente distintos de los de cualquier actividad de estudio en otras artes. Esta condición implica mejoras en múltiples áreas del cerebro en un grupo de personas, que inicialmente mostraban las mismas condiciones en su función cognitiva, cuando se les sometió posteriormente a procesos de aprendizaje de la música.

Acciones y hechos

La casi desaparición de la música en las aulas de la educación formal escolar coincide temporalmente con las carencias que pasan en general las escuelas públicas y municipales en el país. La labor que se evidencia en nuestra actualidad y contexto social, con organizaciones como la Fundación Nacional Batuta, con 24 años de actividades, siendo una propuesta valiosa que fortalece e incrementa el disfrute, la práctica y la enseñanza de la música en el país, no trasciende en la formación integral escolar.

Acciones como la hecha por el Cartagena Festival  Internacional  de  Música,  por medio de la Fundación Salvi y su programa Educando con música, apoyando programas que promovieran el talento de los jóvenes músicos colombianos son aportes que cada vez más influyen en la relevancia del estudio de la música como materia trascendental en el proceso de aprendizaje, dando una herramienta para fomentar la cohesión social, el éxito escolar y el aprendizaje de las competencias básicas. Otro ejemplo más reciente y exitoso lo vemos con la Fundación Bolívar Davivienda y su programa Filarmónica Joven de Colombia (con la cual he participado en algunos proyectos orquestales con repertorio barroco al ser intérprete del Laúd y la Tiorba) donde la calidad interpretativa y el compromiso alcanzados hasta ahora son de altísimo nivel.

Por otra parte, países con economías desarrolladas e influyentes como Suiza incorporaron la formación musical como parte de su constitución política. De este modo, estas áreas serán más valoradas en la educación y recreación, a través de la incorporación de un artículo sobre el tema en su Carta Magna.[2] El texto establece que la Confederación y los cantones suizos, entes políticos y admi-nistrativos sobre los que se constituye el Estado Nacional, deben fomentar la formación musical, centrándose en los niños y los jóvenes, facilitando el acceso a las escuelas de música y fomentando el talento musical. Dicha iniciativa surgió en el 2006 por medio del presidente de la Asociación Suiza de Gestores Deportivos, Héctor Herzig. La idea fue replicar lo que se había hecho con la formación deportiva en la constitución. Ante ello, en el 2007 comenzaron a congregar a personas que estuviesen interesadas en el tema y en el 2010 se fundó una comunidad con 21 asociaciones musicales a nivel nacional, juntando a 650 mil personas que apoyaban la causa, entre ellos profesionales, amantes de la música, profesores y artistas.

El texto original que se buscó incluir fue el siguiente:

1. La Confederación y los Cantones de- berán promover la educación musical, sobre todo para niños y jóvenes.

2. Con la participación de los Cantones, la Confederación deberá especificar los principios para el acceso de jóvenes a la creación y promoción de personas musicalmente talentosas.

El artículo fue desestimado por el Estado en un debate que duró 2 años (2010– 2012). Cabe resaltar que el país helvético posee una estructura diferente a la nuestra. Ellos se organizan bajo un federalismo, en el que se encuentran divididos en 26 cantones, cada uno posee una constitución. Esto hace que la Confederación sea el órgano superior y se cree una constitución que rige a todas los demás. Cada cantón se encarga de su diseño curricular educativo por lo que existe desigualdad de desarrollo, financiamiento y calidad. Para lograr unidad sin intervenir en la autonomía de cada cantón se redactó el siguiente artículo:

Dentro del ámbito de sus competencias, (la Confederación y los Cantones) procurarán garantizar la educación musical de alta calidad. En caso de que los Cantones fallen en la armonización de los objetivos de la educación musical en las escuelas por temas de coordinación, la Confederación intervendrá en la regulación para su armonización (Constitución Federal Suiza, 1999).

Se logró una aprobación por parte del 73% de la población del país en incluir el artículo de referencia. Así se ganó que las escuelas tuviesen un mejor estándar para la educación musical y que las clases fuesen totalmente gratuitas, permitiendo el acceso de cualquier niño y joven sin importar su situación social o económica. Además se creó una red de apoyo a jóvenes talentosos, por la que se apoya financiera y educativamente a desarrollar su estilo. Actualmente, la elaboración de la legislación que regirá esta medida se encuentra en discusión hasta diciembre de 2015. La promoción y el sistema comenzarán a tener efectos en el 2016.

Una última evidencia de la importancia del estudio de la música la presenta el pianista francés Pierre-Laurent Aimard (1957). Formado en Paris, intérprete tanto de música antigua como contemporánea, habla sobre la música de Johann Sebastian Bach y expresa su sorpresa por la creatividad del compositor. Aunque Aimard ha probado casi todas las épocas, es consciente de las dificultades de la música actual para que llegue al público por lo que dice:

A la sociedad le cuesta trabajo incorporar lo nuevo, pasa con el pensamiento y con la ciencia. Hacen falta un par de generaciones para asimilar esos descubrimientos. Liszt decía en su libro sobre Chopin que el polaco era un gran revolucionario pero que no mucha gente entendía su obra..., para esa comprensión es fundamental la educación musical, no solo de los niños, sino de toda la sociedad. Lo que pasa en Occidente es un desastre en cuanto a la educación en las artes (Aimard, 1957).

Por otra parte, se ven los resultados de otros países como Suiza o Japón, que en la actualidad tiene un abanico de conciertos de extraordinaria calidad y un public fenomenal que ama la música, fruto de una buena educación cultural; o Finlandia que está dando una gran generación de músicos.[3]

Este último, es tal vez el ejemplo más fresco del éxito de la educación musical desde el colegio, con evidencias en los informes PISA,[4] en el que el rendimiento académico se basa en los resultados de exámenes que se realizan cada tres años en varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos. Dichos resultados coronan a Finlandia como el país con el mejor sistema educativo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) organismo de cooperación internacional, compuesto por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

Cabe anotar que en algunas de las escuelas públicas de uno de los distritos en el centro de la ciudad de Helsinki cuentan con un programa intensivo de música y baile. Ambas asignaturas forman parte del plan de estudios y los cursos, desde tercero, están divididos en dos clases: en una están centrados en el estudio de la música y en la otra en el baile. Estudiar cualquiera de estas dos asignaturas es obligatorio y son los estudiantes junto a sus padres quienes escogen “el enfoque” que va a tener su curso. Por su parte, los niños de quinto, que tienen 11 y 12 años, en clase de música graban cada año un CD con canciones que ellos mismos tocan y cantan. Para que todo este trabajo salga bien, los profesores disponen de su tiempo libre para ensayar con sus alumnos, llegando en temporada de ensayos, muchos días, a irse a descansar, estudiantes y maestros, a media noche.

Consideraciones últimas

Es así que la educación musical escolar es un tesoro que debe ser valorado en toda su dimensión. Lamentablemente el enfoque generalizado es, como ya se decía anteriormente, el direccionado hacia un mundo empresarial y financiero, eliminando todo contacto con las inteligencias relacionadas con el arte.

La investigación en música, con una cantidad de posibles caminos, es propensa entonces a convertirse en una realidad del panorama musical actual que pueda ofrecer planteamientos antes no pensa- dos o imaginados. Esta realidad empieza a hacerse palpable con la cantidad de propuestas novedosas a pesar de la tradición conservadora y académica en la creación musical. Lo que es mejor esta experimentación encuentra una mina de conocimientos y experiencias tal vez únicas en el ámbito educativo, el más importante en los procesos investigativos, animando a la población joven a buscar alternativas m

etodológicas rigurosas con todos sus procesos, los cuales les permitirá analizar, criticar y comparar los resultados de sus investigaciones.

La educación musical no es sólo acerca de la conformación del cerebro, además ayuda a desarrollar las personas bien formadas que necesitamos en nuestra sociedad. Los estudios muestran que el desarrollo en los estudiantes de bajos ingresos que reciben altos niveles de compromiso en las artes, son más cívicos y propensos a hacer trabajo voluntario, terminar una licenciatura y elegir una carrera profesional. El entrenamiento musical no sólo ayuda a los niños a desarrollar habilidades motoras finas, sino que ayuda a la maduración emocional y conductual. Un estudio hecho por investigadores del Instituto Alemán de Investigación Económica (2014) concluyó en términos muy claros que el entrenamiento musical “mejora las habilidades cognitivas y no cognitivas más de dos veces más, que los deportes, el teatro o la danza.”[5]

Se ven acciones relevantes en busca del establecimiento de la educación musical como uno de los pilares en el desarrollo humano y académico del hombre, pero más allá de una inversión para que los niños tengan la oportunidad de tocar un instrumento se requiere, sobre todo, convicción de que la música es la única materia que aglutina procesos pedagógicos, físicos e intelectuales decisivos en el desarrollo personal.

La pedagogía musical en el siglo XX ha tenido una gran expansión, creándose múltiples metodologías de enseñanza-aprendizaje, pensadas particularmente para edades tempranas. Dichas metodologías pedagógicas han influenciado fuertemente en los procedimientos de investigación usados en educación musical como se ha visto incorpora las aportaciones de la psicología cognitiva, la psicología social, la filosofía, la antropología y la etnomusicología, entre otras disciplinas.

Por supuesto no hay intención alguna de criticar el pasado, más bien, de atesorarlo para mejorar por medio de metodologías y propuestas específicas que el ser humano como estudiante, investigador y creador encuentre en el contexto y realidad académica.

LISTA DE REFERENCIAS

Constaín, Juan Esteban. Diario El Tiempo – Editorial - Jueves 05 de Marzo 2014

Constitución Federal Suiza del 18 de abril de 1999. Recuperado de: BBC News, ed. (18 de abril de 1999). «World: Europe. Referendum in Switzerland» Consultado el 21 de abril de 2015

Díaz, B, Liora., A., Ibarretxe, G. y Malbrán, S. (2006). Introducción a la Investigación en Educación Musical. Madrid. Enclave Creativa Ediciones S.L.

Díaz, P. (2014). Suiza incorpora la formación musical en su Constitución. Recuperado el 14 de enero de 2015 de: http://docenteslibresmdq. com/2014/06/20/suiza-incorpora-la-formacion-musical-en-su-constitucion/

Dovey, D. (2014). Education can improve brain function may close gap between rich and poor academic. Recuperado el 2 de septiembre de 2014 de http://www.medicaldaily.com/music-educa­tion-can-improve-brain-function-may-close-gap-between-rich-and-poor-academic-300858.

Ellis, A. (2015). Music lessons spur emotional and behavioral growth in children new study says. Re­cuperado el 15 de marzo de 2015 de: http://www. washingtonpost.com/news/speaking-of-science/ wp/2015/01/07/music-lessons-spur-emotional-and-behavioral-growth-in-children-new-study-says/?tid=sm_fb

López-Cano, R. y San Cristobal, U. (2014). Investi­gación artística en música. (1ª ed.) Fondo Nal. Para la Cultura y las Artes, Mexico

Martin, M. (2014). Recuperado el 15 de agosto de 2014 de http://www.harmony-project.org/ Punset, E. Tomado de: http://www.eduardpunset. es. Consulta hecha el viernes 21, Noviembre 2014

UNESCO, (1957). Comité Consultivo Interguberna­mental del Proyecto Mayor. Recuperado el 14 de enero de 2015 de http://www.unesco.org/educa­tion/pdf/VALDERRA.PDF.

(S.A.). Escuchar música barroca puede ayudar a Mejorar tu estado de ánimo. Recuperado el 20 de Septiembre 2014  de: http://www.musicaantigua. com

 

[1] Tecnología, Entretenimiento, Diseño de sus siglas en Inglés (Technology, Entertainment, Design), dedicada a las “Ideas dignas de difundir”, conocida por su congreso anual TED Conference y sus charlas TED Talks que cubren un espectro muy grande de temas que incluyen educación, arte y cultura entre otros.

[2] La Constitución Federal Suiza del 18 de abril de 1999 (en alemán: Bundesverfassung der Schweizerischen Eidgenossenschaft; en francés: Constitution fédérale de la Confédération suisse; en italiano: Costituzione federale della Confederazione Svizzera; en romanche: Constituziun federala da la Confederaziun svizra) es la tercera y actual carta fundamental de Suiza adoptada vía voto popular del 18 de abril de 1999 y vigente desde el 1 de enero del año 2000. Vino a reemplazar a la antigua constitución de 1874, que ya había sido actualizada sin mayores reformas sustanciales.

[3] Fuente: El País.com

[4] (Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) por sus siglas en Inglés: Programme for International Student Assessment.

[5] Tomado de:http://mic.com/articles/94992/the-scientific-reasons-we-should-teach-mus....

Este documento fue tomado de www.revistaelastrolabio.com

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Red de pensamiento
Promedio: 5 (1 voto)
Estadísticas: .
Sandra Cecilia Suárez García
Gran Maestra Premio Compartir 2013
El cuerpo habla y la danza puede ser el camino para la exploración del ser y el medio para liberar las palabras que se encuentran encadenadas.