Usted está aquí

La educación desde la comunicación

Julio 17, 2021

El desordenamiento de los saberes y los cambios en los modos de narrar están produciendo un fuerte estallido de los moldes escolares de la sensibilidad, la reflexividad y la creatividad, colocando en un lugar estratégico el ensanchamiento de los modos de sentir y de pensar, así como la articulación entre lógica e intuición. 

No hay sino una imaginación humana que formula e inventa, gesta hipótesis y crea música o poesía. Y es la misma imaginación que se expresa también en la participación movilizando y renovando el capital social: esa “tasa” de confianza y reciprocidad sin las que la sociedad se des-hace. 

Trama que se sustenta en las paradojas de la gratuidad que, según Marcel Mauss, forman la clave del intercambio en que se constituye lo social, y en la imposibilidad, tozudamente planteada por Walter Benjamin, de que el sentido llegue a ser sustituido por el valor. Si comunicar es compartir la significación, participar es compartir la acción. La educación sería entonces el decisivo lugar de su entrecruce. 

Pero para ello deberá convertirse en el espacio de conversación de los saberes y las narrativas que configuran las oralidades, las literalidades y las visualidades. Pues desde los mestizajes que entre ellas se traman es desde donde se vislumbra y expresa, toma forma el futuro.

Contenido completo en Eduteka.icesi.edu.co
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
usuario
No hay votos aun
Estadísticas: .
Martial Heriberto Rosado Acosta
Gran Maestro Premio Compartir 2004
Sembré una semilla en la tierra de cada estudiante para que florecieran los frutos del trabajo campesino en el campo que los vio nacer