Usted está aquí

Abiertas inscripciones para el MOOC ‘Investigación en la escuela: el docente investigador’

Motivar a los profesores a incorporar la investigación como una parte fundamental de su práctica docente, el objetivo de este curso gratuito que realizan la Fundación Compartir y el Gimnasio Campestre.

Abril 11, 2018

El pasado 10 de abril de 2018 se llevó a cabo el lanzamiento del MOOC Investigación en la escuela: el maestro como investigador, realizado a través de una alianza entre el Gimnasio Campestre y la Fundación Compartir.

Con este curso, se busca motivar a los profesores a incorporar la investigación como una parte fundamental de su práctica docente y de forma conjunta con sus estudiantes, de manera que se generen dinámicas de exploración y descubrimiento de recursos pertinentes y complementarios para el mejor aprendizaje de los educandos.

En el mismo se presentarán mecanismos, recursos, conceptos, experiencias, metodologías e insumos que se deben tener en cuenta para iniciar el proceso de investigación.

Está dirigido de manera gratuita a todos los maestros de preescolar, básica y media y para aquellos que se encuentran en formación, pues busca promover la investigación escolar a partir de un recorrido que busca actualizar a los maestros en los aspectos fundamentales relacionados con los nuevos paradigmas educativos y las técnicas que soportan la investigación.

El Gimnasio Campestre es un colegio privado de Bogotá que desde hace 72 años se proyecta como una verdadera sociedad del conocimiento, dinámica y vigente, colombiana y globalizada, en la que cada uno de sus miembros desarrolla un proyecto de vida propio basado en valores, en un espíritu crítico y en los hábitos de excelencia. Pedirle estas condiciones a una comunidad escolar ha sido posible en gran medida a haber asumido la investigación como la forma de acercarse al conocimiento de manera activa y responsable y a utilizarlo como fuente de innovación.

La Fundación Compartir además del Premio Compartir, ha desarrollado entre otras investigaciones los “Rasgos característicos de la enseñanza en Colombia” en las áreas de: Matemáticas, Tecnologías de la información y la comunicación TIC, Educación en valores y ciudadanía, Ciencias Sociales y Filosofía  y Lenguaje, a partir del análisis de las propuestas pedagógicas presentadas el Premio Compartir al Maestro en sus primeros 15 años de existencia.

Al evento asistieron, Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones UNIANDES; la Gran Maestra de Premio Compartir, Nancy Palacios; Edgar Vesga, de la UNP; Alejandro Noguera, rector del Gimnasio Campestre y Rafael Orduz, gerente de la Fundación Compartir.

Además, Pedro Gómez Barrera, fundador de la Fundación Compartir; Luis Gómez, presidente de la Fundación Compartir; Miguel Bernal Escobar, asesor de la Dirección General del IDEP; Reinaldo Núñez, presidente de la Fundación Haiko; entre otros. 

Los invitamos a inscribirse al MOOC a través de nuestro portal Compartir Palabra Maestra.

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Abogado, con especialización en opinión pública y mercadeo político y Magíster en Educación.
Promedio: 5 (3 votos)
Estadísticas: .
Martial Heriberto Rosado Acosta
Gran Maestro Premio Compartir 2004
Sembré una semilla en la tierra de cada estudiante para que florecieran los frutos del trabajo campesino en el campo que los vio nacer