Usted está aquí
Aportes de los medios de comunicación a la educación
La escuela debe generar espacios de discusión alrededor de los medios de comunicación y que estos sean trasversalizados a través de las áreas y cursos de la educación primaria y secundaria.
La educación inicial y preescolar en cualquier contexto requiere de un componente lúdico para que se lleve a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje de manera efectivo, por lo tanto, el aporte que hace los medios de comunicación actualmente considero es el uso de material audiovisual el cual genera gran interés en los niños por ejemplo a través de videos de canciones, audiocuentos, los estudiantes prestan mayor atención y por ende resulta significativo para estos. Si hablamos de medios impresos las revistas, cuentos de ilustraciones son los favoritos, porque se les enseñan los procesos de lectoescritura y a la par se propicia el pensamiento creativo.
De igual manera la radio coadyuva a que los niños desarrollen sus habilidades comunicativas con el simple hecho de utilizar la expresión oral, la escritura, escucha y lectura. Así mismo la televisión mediante un plan de trabajo planificado y con un sentido pedagógico servirá para que los niños se interesen por la importancia que este medio representa para ellos.
Sin duda la tecnología a través de software educativos, páginas web interactivas, aplicaciones acordes al tema que se está abordando despierta la curiosidad y el juego es una herramienta fundamental para trabajar en equipo.
La escuela debe generar espacios de discusión alrededor de los medios de comunicación y que estos sean trasversalizados a través de las áreas y cursos de la educación primaria y secundaria. Que se retomen los trabajos del periódico y la radio escolar donde se propicie el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes.
Desde el currículo crear un canal televisivo para poder informar acerca de los eventos más importante de la institución y que sirva de herramienta para que cualquier docente diseñe su programa y lo socialice ante la comunidad educativa.
Por último, el uso de las herramientas tecnológicas que sea adecuado a las necesidades de los estudiantes partiendo de proyectos pedagógicos de aula en el que se puedan utilizar metodologías actuales como la gamificación, realidad aumentada, el aprendizaje por retos, trabajo colaborativo que propicien aprendizajes significativos.
Imagen Mary Taylor en Pexels
- 1039 lecturas