Usted está aquí
Crónica de una visita a La Guajira
Cada año, empezando el proceso de selección de las visitas, también empieza la aventura cultural del equipo del Premio. Los viajes nos permiten no sólo conocer experiencias pedagógicas sino contextos, culturas, gastronomía y realidades muy diversas en un mismo país.
Todos los años, una vez seleccionadas las propuestas a ser visitadas hacemos una distribución geográfica de las mismas, para así ser eficientes con el tiempo y los recursos. Con esta planeación, el funcionario de la Fundación Compartir hace un solo desplazamiento y permanece en la zona el tiempo necesario para realizar la totalidad de las visitas de la región. En la región asignada espera a los evaluadores especialistas de cada área. Esto nos permite una mayor organización de los tiempos, una reducción de costos, y una mayor disponibilidad de trabajo por región.
En esta edición del premio tuve la oportunidad de visitar a los maestros de La Guajira. Digo maestros, porque no hubo rectores seleccionados para visita en esa región. Es más, desde el 2012 que comenzó el Premio Compartir al Rector, no se ha seleccionado ninguna propuesta de rectores para visitar en ese departamento, de las 70 recibidas en estos 4 años.
Este año, por primera vez para mí, visité las propuestas de ese departamento. Tenía mucha ilusión porque desde que empecé a trabajar en el Premio había oído de la alta calidad que se observa en esa región, principalmente en el área de ciencias naturales, en donde se han destacado varios maestros en los últimos años[1].
Mi travesía empezó un miércoles en el primer vuelo que es realmente como a las 10 de la mañana, así que llegamos un poco tarde al colegio ubicado en Riohacha. Ese día, después de un recibimiento de 35° C, cayó un gran aguacero que según los habitantes no caía hacía más de un año. Eso nos demoró un poco la visita porque nos encontrábamos en un auditorio un poco alejado de las aulas, sin camino cubierto para movilizarnos. Ahí permanecimos más de una hora sin poder movernos, simplemente viendo llover. Estoy segura de que la evaluadora que me acompañó disfrutó tanto el momento de paz y tranquilidad como yo.
El día siguiente nos desplazamos al Cerrejón, a visitar el colegio de la Fundación Cerrejón en donde estudian todos los hijos de los trabajadores de la mina. Fue una experiencia interesante conocer el campamento desde adentro, y observar ese “oasis” con sus piscinas, canchas y campos de golf. No alcanzamos a ir hasta la mina, pero en otra oportunidad será.
Este año, por primera vez para mí, visité las propuestas de ese departamento. Tenía mucha ilusión porque desde que empecé a trabajar en el Premio había oído de la alta calidad que se observa en esa región, principalmente en el área de ciencias naturales, en donde se han destacado varios maestros en los últimos años.
Mi viaje terminó el día viernes con una visita a una hora de Riohacha, camino a la Sierra Nevada. En ese municipio se encuentran conviviendo diferentes etnias: koguis, arahuacos, wuayus, arsarios y afro. Hace unos años fueron víctimas de enfrentamientos de los actores armados y todavía quedan secuelas de una bomba que estalló “por accidente” en una de las aulas.
No podía terminar el viaje sin comprar mochilas. Quería comprarlas todas; cada una que veía me parecía más linda que la anterior. Me prometí comprar sólo una por viaje, como símbolo de cada experiencia.
[1] En el año 2014 la propuesta del profe Carlos Alberto Alfaro Camargo, “ETNOASTRONOMIA WAYUU Y OTRAS UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA INCENTIVAR LA INVESTIGACIÓN Y EL RESCATE DE LOS VALORES CULTURALES DE LA ETNIA WAYUU” de Maicao fue seleccionada como nominada y en el año 2015 la propuesta del profe Raúl Eduardo Henríquez Soleno, “UNA ALTERNATIVA PARA DINAMIZAR PROCESOS INVESTIGATIVOS ESCOLARES DESDE UN CLIMA DE AULA INNOVADOR” de Riohacha alcanzó la categoría de finalista. Las dos propuestas en el área de ciencias naturales.
- 284 lecturas