Usted está aquí
Formación del profesorado para una educación inclusiva
La formación integral de los docentes es un pilar importante para brindarle a la población estudiantil una educación de calidad.
En los últimos tiempos han sido varias y diversas las ideas que se han llevado a cabo para lograr una transformación en el aula, las cuales se han creado con el objetivo de que los estudiantes con alguna discapacidad o necesidad educativa especial puedan ser atendidos en cualquier centro educativo. Se resalta de particular manera la igualdad de condiciones para acceder a una educación de calidad para todos.
La educación es un derecho fundamental a la cual todas las personas deben tener acceso sin importar la raza, género o condición de discapacidad. Lo anterior sustentado por la ley de inclusión educativa propuesta por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2006 que se crea con el fin de que todos los niños y niñas del país tenga la posibilidad de recibir una educación de calidad, teniendo los mismos derechos y deberes.
La preocupación por el aula inclusiva se ha convertido en uno de los mayores retos que actualmente debe afrontar el profesorado. Este tiene una diversidad de alumnos a los cuales debe impartirle los mismos conocimientos sin distinción alguna, creando distintas estrategias para atender a toda la población. Se trata pues de un verdadero reto de formación del profesorado, no como tarea individual, sino como un proceso de desarrollo profesional y de mejora de los centros y los sistemas educativos ya que estos también deben adaptar las aulas y el curriculum de la institución para brindarle una adecuada educación a toda clase de niños y niñas del país.
La Institución Educativa Distrital Escuela Normal Superior María Auxiliadora se ha caracterizado por ser una Institución inclusiva, puesto que a lo largo de los años ha acogido dentro de sus instalaciones a niñas con discapacidades auditivas, visuales, cognitivas entre otras, brindándoles una educación integral como a cualquier otra estudiante.
Dentro de la nómina del profesorado que posee la institución, cuanta con el apoyo de docentes expertos en atender las distintas discapacidades y/o necesidades educativas especiales que poseen algunas de las estudiantes, los cuales a su vez brindan un apoyo a los demás docentes para incluir en sus modelos de enseñanza distintas estrategias que puedan implementar para brindarle la misma educación e impartir los mismos conocimientos a todas las estudiantes.
En este proceso vemos la importancia que nosotras como maestras en formación nos demos a la tarea de adquirir los conocimientos necesarios y capacitarnos integralmente con el fin de atender a toda clase de población, dejando a un lado los estigmas que la sociedad ha impuesto. De este modo seremos unas personas incluyentes, que brindaremos una educación de calidad a toda la clase de estudiantes con los que interactuemos presenten a lo largo de nuestra labor docente.
- 1018 lecturas