Usted está aquí
La práctica pedagógica de Ruby Arias
Una reflexión a la experiencia pedagógica de esta docente que evidencia su proceso de reflexión individual en la realización de la clase gracias a la inclusión de los estudiantes.
Anteriormente y en la actualidad, la práctica pedagógica ha sido y continúa siendo un tema sobre el cual los docentes dan a conocer sus diferentes perspectivas y posiciones. En esta ocasión, a través de la Universidad de La Salle y el Premio Compartir al Maestro, la profesora Ruby Arias fue invitada a compartir su experiencia, de la que nace su perspectiva de práctica pedagógica, sobre el proceso de lectura con niños de segundo grado.
De acuerdo con Fandiño y Bermúdez (2015), la práctica pedagógica es “un proceso sobre el cual el docente reflexiona tanto de forma individual como colectiva para convertirlo en una noción metodológica y discursiva que le permite configurarse en el ámbito profesional”. (p.31)
En este sentido, teniendo en cuenta lo dicho por estos autores y a partir de la observación realizada a la docente Ruby Arias, se puede resaltar que previamente e incluso en el mismo momento de la realización de su clase, esta docente lleva a cabo ese proceso de reflexión y análisis personal y grupal que se evidencia en el momento en el cual parte de sus propios conocimientos y posiciones personales aplicándolos y articulándolos con los conocimientos previos y contexto general de cada estudiante, de esta manera logra despertar en ellos la consciencia acerca de lo que tienen o conocen.
Lo anterior se puede ejemplificar, en cuanto a la reflexión colectiva, cuando la profesora hace preguntas a los estudiantes sobre las opiniones que tienen de sus madres basándose en el libro “Mi mamá” de Anthony Browne, por ejemplo: “qué es lo más rico que cocina su mamá”, haciendo que los estudiantes hagan comparaciones y se contextualicen, ellos pueden hacer relaciones entre lo que es “irreal” de cierta manera y lo que representa su propia realidad. Por otra parte, la docente evidencia el proceso de reflexión individual en la realización de su clase siendo inclusiva, se muestra atenta e interesada en satisfacer las necesidades de cada estudiante, tiene en cuenta las diferencias de cada uno.
Estos aspectos dan cuenta de la noción metodológica que la profesora tiene, a partir de sus conocimientos académicos y teóricos toma lo que considera elemental para la enseñanza buscando de esta manera motivar a los estudiantes sembrando seguridad en ellos, es una metodología de enseñanza de la cual se apropia y le otorga una identidad como persona y como docente.
Referencia:
Fandiño, Y. Bermúdez, J. (2015). Capítulo 2. Práctica pedagógica: subjetivar, problematizar y transformar el quehacer docente. Edición unisalle.
- 196 lecturas