Usted está aquí

‘La selva inflada’, una película sobre la situación de los jóvenes indígenas en Vaupés

Este documental, realizado por Alejandro Naranjo, narra la situación de suicidio que desde hace algunos años se vive en las comunidades indígenas del Vaupés, en Colombia.

Mayo 19, 2020

Alejandro Naranjo, director de esta película, viajó hasta Mitú e inició con su investigación para mostrar las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes indígenas y que, desde el 2004 han contribuido a los más de 100 suicidios en el departamento.

En Mitú, Naranjo estuvo en dos colegios que a su vez funcionaban como internados; donde se albergaba a jóvenes indígenas de diferentes comunidades que viajaban allá  a realizar el bachillerato. En el Instituto José Eustacio Rivera, conoció a José, a Leonel, a Alcy y a Gilberto, los jóvenes protagonistas de la película.

Sinopsis

La Amazonia colombiana está sufriendo una ola de suicidios entre los jóvenes indígenas de sus comunidades ancestrales, al verde espeso de esta selva también llegó el capital, la ciudad y sus hombres de piel clara. Son culturas diferentes en la fricción frenética de nuestra época, es una generación de jóvenes nacidos de este encuentro que se están ahorcando ante los espejismos de un mundo extranjero.

Todo en el documental se intuye por medio del reflejo. Las referencias al suicidio se dan en medio de pequeñas conversaciones de los protagonistas y en un registro de archivo de uno de los casos. La difícil situación económica se lee en la rebaja que uno de los protagonistas pide en una tienda, y en las jornadas de cargar bultos o picar piedra.

El relato se vuelve personal, lo que finalmente ayuda a entender, de una forma más íntima, la soledad y el aislamiento de estos jóvenes indígenas a los que Naranjo sigue con su cámara por Mitú, por el río Apaporis y por la selva amazónica.

 

Por: Jessica Beltrán. Periodista.
Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora.
Fuente: Elcampesino.co

 


Imagen youtube.com/ARAWANA PRODUCTIONS

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Acción Cultural Popular - ACPO
No hay votos aun
Estadísticas: .
Hoguer Alfredo Cruz Bueno
Gran Maestro Premio Compartir 2009
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.