Usted está aquí

Participación X Seminario de la Red Centroamericana y del Caribe para la Enseñanza del Idioma japonés

De cómo una colombiana vivió el aprendizaje a nivel de la enseñanza del japonés y el diseño, planeación y otros aspectos relacionados con la logística del seminario realizado en El Salvador.

Abril 16, 2019

La enseñanza del japonés como lengua extranjera se ha ido consolidando poco a poco en América Latina durante la última década. El apoyo de la Fundación Japón, la agencia de cooperación internacional JICA y la a creación de redes en Suramérica y en Centro América han permitido fortalecer vínculos de reciprocidad entre los países vecinos, intercambio de información y el desarrollo de proyectos en conjunto orientados al desarrollo y mejoramiento de la enseñanza del japonés.

Desde el 2009, la red Centroamericana y del Caribe ha organizado un seminario anual que reúne a los representantes de países como Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Jamaica, Cuba, República Dominicana, Trinidad y Tobago principalmente. Es un evento que busca discutir y promover estrategias que fomenten el desarrollo de la enseñanza del japonés en la región. Además, dar a conocer la situación del japonés en cada uno de los países invitados, los proyectos que se llevan a cabo para fomentar el estudio y conocimiento de la cultura japonesa como también fortalecer la enseñanza del japonés por medio de conferencias dirigidas por especialistas de la Fundación Japón y talleres preparados por los mismos participantes.

Este año, el 8 de febrero de 2019, se celebró la décima versión de este seminario en la Universidad de El Salvador. Durante tres días los representantes de los países vinculados pudieron asistir a las reuniones de la red, a las exposiciones de los mismos participantes, a los talleres y conferencias. Cada año, teniendo en cuenta los resultados de las encuestas realizadas, se define el tema a tratar y este año el seminario estuvo orientado al desarrollo de la comprensión auditiva del japonés. Como invitada especial y representante de la red de países suramericanos tuve la oportunidad de participar con una exposición sobre situación actual de la enseñanza de japonés en Colombia.

Por una parte, las conferencias a cargo de los especialistas de enseñanza de japonés de la Fundación Japón en Brasil y México se enfocaron en los siguientes temas:

1. Teorías para el desarrollo de la compresión auditiva de una lengua extranjera como el japonés

2. Desarrollo de la compresión auditiva en niños

Estas conferencias dirigidas principalmente a profesores de japonés no nativos buscan actualizar a los participantes con las nuevas tendencias de enseñanza, fortalecer los conocimientos académicos de la lengua objetivo y promover la reflexión orientada al mejoramiento de las clases.

Por otra parte, durante la jornada de talleres también orientada al tema principal del seminario, y a cargo de los representantes de países invitados, se mostraron diversas metodologías de enseñanza implementadas por los mismos participantes en sus países de origen y actividades específicas que promueven el uso de nuevas tecnologías en el salón de clase. Algunas de las actividades que más resaltaron fueron las relacionadas con el uso del celular y el uso plataformas que promueven el aprendizaje de la lengua objetivo fuera de la clase. Así, estos talleres permitieron fortalecer no solamente la interacción entre los participantes, el intercambio de ideas, sino también el surgimiento de nuevos proyectos en conjunto. 

En general, el formato adoptado por el seminario a cargo de la “Red Centroamericana y del Caribe para la Enseñanza del Idioma japonés” permite a los asistentes tener un rol activo presentando y participando de las reuniones, conferencias y talleres sin olvidar la capacitación de profesores.  El nivel de interacción entre los participantes y el intercambio de ideas que se generaron gracias a los espacios promovidos por este seminario, constituyen uno de los puntos fuertes que se deben mantener y que reflejan la larga trayectoria de este evento.

Como miembro de la red suramericana, el aprendizaje fue inmenso no sólo a nivel de la enseñanza del japonés sino también en cuanto al diseño, planeación y otros aspectos relacionados con la logística del seminario. Aspectos que nos pueden servir de referencia para mejorar la red suramericana que cuenta con muchos años menos de experiencia pero que busca trascender y ser un aporte valioso para la cooperación de los países de América del Sur en lo relacionado con la enseñanza del japonés.

 


Imagen pixabay.com

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Maestría en Lingüística Aplicada.Docente Facultad de Educación en la Universidad la Gran Colombia.
No hay votos aun
Estadísticas: .
Laura María Pineda
Gran Maestra Premio Compartir 1999
Dar alas a las palabras para que se desplieguen por la oración y vuelen a través de los textos para que los estudiantes comprendan la libertad del lenguaje.