Usted está aquí
Transformar al sujeto es posible cuando se trabaja sobre experiencias significativas para él
La unión de la teoría y la práctica ayuda a que los estudiantes eliminen las barreras que tienen frente a la educación y los conocimientos que se les están enseñando.
Para los estudiantes la distancia entre los conocimientos que están aprendiendo en la escuela y los conocimientos que llegan a usar en la vida diaria, representa un motivo de desmotivación y apatía hacía su proceso educativo.
Por tal motivo es importante para nosotros como profesores acercarnos al alumno y acercar los conocimientos a su vida diaria donde les pueden dar una función inmediata y donde en el camino de la práctica generan experiencias significativas que le ayudan en su desarrollo.
Es usual y nosotros mismos en el rol de estudiantes que tenemos o en algún momento tuvimos, nos llegó a parecer monótono, aburrido y sin sentido los contenidos que nos impartían durante las clases.
Propuestas como la de “construyamos un mundo en armonía de derechos y deberes” de los profesores Miguel Plazas y Edwin Salamanca hacen que sea posible eliminar esa distancia que hay entre el conocimiento y lo que es representativo para nosotros o para los estudiantes en su vida diaria.
Estas propuestas en las cuales el estudiante puede aprender a medida que aplica los conocimientos en su vida diaria, apoya la comunidad y además integra elementos como el del juego, generan experiencias mucho más significativas que construyen la identidad y el desarrollo del alumno.
Este proyecto supone una experiencia significativa ya que dentro del desarrollo del mismo los estudiantes deben realizar su proyecto mediante la investigación y la práctica en la cual viven su travesía y la experiencia “es eso que me pasa”, tal como dice Larrosa, J., es un pasaje, “la palabra experiencia tiene el ex de lo exterior” y además es un recorrido o una travesía y mediante este tipo de estrategias es posible cruzar la teoría con la práctica.
La unión de la teoría y la práctica ayuda a que los estudiantes eliminen las barreras que tienen frente a la educación y los conocimientos que se les están enseñando. Que el estudiante vea reflejado sus conocimientos en las experiencias vividas y que a partir de esto se transforme y transforme la realidad es uno de los objetivos a los que debemos apuntar para mejorar nuestra manera de enseñar.
Referencias
- Larrosa, J. Sobre La Experiencia.
- Plazas, M., Salamanca, J. Construyamos un mundo en armonía de derechos y deberes.
- 111 lecturas
