Usted está aquí

Consecuencias de la importancia de modelos de indexación para medir la producción académica nacional

La meta: estudiar las dinámicas de producción-poder presentes en los sistemas actuales de publicación académica.

Marzo 4, 2018

El objetivo de este artículo de reflexión es estudiar las dinámicas de producción-poder presentes en los sistemas actuales de publicación académica, partiendo del análisis cualitativo de los modelos internacionales que determinan la producción académica colombiana.

El acercamiento a los modelos de investigación internacionales y su posterior adaptación a los parámetros nacionales permite ver cómo la producción de las universidades es delimitada por unos estándares que generalmente responden a una sociedad que marca un imaginario de lo que los países desarrollados llaman “verdad” o “calidad científica”, frente a unos saberes sometidos de otros países subordinados; para lo anterior será importante abordar conceptos planteados por teóricos como Michel Foucault, Marta Cabrera y Saurabh Dube, con respecto a las estructuras de poder en la sociedad. 

Finalmente, se evaluará de qué manera SIRES como Scopus e ISI, aunque son de gran importancia para la sociedad del conocimiento, son parte de las estructuras que nos desacreditan como productores de “verdad” y, paradójicamente, son las mismas a partir de las cuales validamos nuestra producción investigativa.

En el presente artículo se examinarán algunos efectos de las relaciones de poder en la producción del conocimiento colombiano, a partir de los análisis de Foucault (1988) expuestos en “El sujeto y el poder”, junto con algunos estudios referentes a la “subalternidad” (Cabrera, 2012 y Dube, 1999), para cuyos efectos será pertinente aludir a algunos trabajos que dan cuenta de la relación de la universidad con la sociedad (Naidorf, Giordana y Horn, 2007; Escobar, 2007).

Para estudiar la forma en la que interactúan diferentes escenarios de poder en la producción académica nacional, se partirá de algunos postulados foucaultianos referentes a los mecanismos de sometimiento que surgen en torno al saber, la competencia y la calificación.

Para ello, se analizará la manera en que la producción académica nacional y su forma de divulgación (en este caso, revistas científicas) se ven inmersas en unas dinámicas de sometimiento por parte de quienes formulan los criterios de calidad científica, es decir, de los sistemas internacionales de indexación y resumen.

En la actualidad, la participación de los investigadores a través de artículos, ponencias, patentes o libros de investigación en bases de datos de indización como ISI, Scopus, SciELo y Publindex es asumida como un sistema efectivo para determinar la producción investigativa de las instituciones académicas. No en vano, la medición del impacto citacional que pueda tener un autor perteneciente a una institución educativa incide notoriamente en aspectos tales como la acreditación institucional o el ranking de una universidad a nivel mundial.

Sin embargo, cuando se analiza el funcionamiento de estos sistemas de indización es evidente el privilegio otorgado a las universidades de países desarrollados con respecto a las universidades de los países “subordinados”.

Así, por ejemplo, a la hora de examinar el número de artículos alojados en Scopus es evidente que la participación más alta proviene de países desarrollados como Estados Unidos e Inglaterra, siendo muy baja la participación de autores colombianos o de países del Tercer Mundo.

El término subordinado será abordado en este ensayo, desde el enfoque que le otorgan los estudios de Saurabh Dube (1999) y Marta Cabrera (2012). Para Dube, los estudios subalternos se produjeron a finales de la década de los 70, cuando un grupo de jóvenes historiadores del sur de Asia, reunidos en Inglaterra, se encontraron con el intelectual marxista, Ranajit Guha, para tratar de consolidar un nuevo horizonte que debía trazarse en torno a la historiografía de la India, resaltando la importancia de otros grupos protagónicos que, hasta ese momento, habían permanecido al margen de la construcción de un pasado.

Lo anterior originó el nacimiento de Subaltern Studies, cuyo propósito fue definido, según su creador, como la necesidad de “promover un examen sistemático e informado de temas subalternos en el campo de los estudios sudasiáticos, para rectificar el sesgo elitista de gran parte de la investigación y del trabajo académico” (Guha, R. 1982). Debido a su condición, estos estudios fueron llevados al panorama latinoamericano, dando lugar a la reciente formación del Latin American Subaltern Studies Group (Grupo de Estudios Subalternos Latinoamericanos.

Igualmente, Cabrera (2012) señala cómo estos estudios sobre la historiografía India “implicaba reconocer la importancia de los grupos subordinados en la escritura del pasado más allá del marxismo y de la centralidad que le otorgaban a la categoría “clase” (339), para cuyos efectos fue necesario extraer de los trabajos la categoría de subalterno de Antonio Gramsci y emplearla para referir la condición subalterna de las sociedades del sudeste asiático, que podría aludir a la clase, la casta, la edad o el género.

Lea el contenido completo en Revista Educación y Desarrollo Social -  Universidad Militar Nueva Granada.

* Publicado bajo licencia Creative Commons-Reconocimiento-No comercial-4.0 International (CC BY-NC 4.0).

*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
La Revista de Educación y Desarrollo Social de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada, es una publicación científica, semestral dedicada a la difusión de temas relacionados con todos los ámbitos de la educación.
No hay votos aun
Estadísticas: .
Fabián Moisés Padilla De la Cerda
Gran Maestro Premio Compartir 2016
Logré que el aprendizaje del inglés se convirtiera en una alternativa para la construcción de un proyecto de vida y el mejor aprovechamiento del tiempo libre