Usted está aquí
El profesor que aún sueña con aprender para enseñar mejor II
Algunas acciones a implementar en clase para que el acto de aprendizaje resulte necesario y motivante para el estudiante.
1. Contexto
El Plan de estudios de Ciencias Naturales, en la Institución Educativa (IE), donde desempeño mi labor pedagógica, ofrece a los estudiantes la posibilidad de acceder al conocimiento de la naturaleza, explorando y comprendiendo los procesos físicos, químicos y biológicos que se dan en ella, desarrollar un pensamiento crítico a partir del conocimiento científico para el establecimiento de relaciones entre los fenómenos cotidianamente observados y solucionar problemas que afectan sus vidas, la de los seres que le rodean y el entorno en el cual se encuentran.
Con respecto a la asignatura de Biología-6, esta hace parte del conjunto del área de Ciencias Naturales, del plan de estudios de la IE. La organización de la asignatura se ha realizado con base en las directrices institucionales para establecer una articulación vertical con las asignaturas de la propia área para grado 5º. Y 7º y, una articulación transversal con las otras áreas del plan de estudios para el mismo grado. Para el primer período de este curso, se definió con base en los estándares determinados por el Ministerio de EducaciónNacional, la organización de las competencias, componentes, logros y contenidos a desarrollarse durante el año lectivo.
En el caso del Curso de Biología 6, en la IE, está conformado por 21 niños y 21 niñas (un niño se retiró al finalizar el período) con edades entre los 11 y 13 años, integrantes de familias en la cuales papá y mamá trabajan, permaneciendo los niños buena parte del tiempo libre sin la compañía de sus padres para la supervisión y apoyo de tareas en casa. Los resultados académicos alcanzados por los estudiantes durante el primer período del año escolar muestran una amplia dispersión: pocos niños obtuvieron calificaciones de nivel de desempeño superior (3), dos en nivel alto y 19 en nivel básico. Estos 24 estudiantes, según el Sistema Institucional de Evaluación Escolar (SIEE) aprobaron la asignatura; para los 17 restantes, su nivel de desempeño es Bajo (calificación inferior a 70 puntos en una escala de 0 a 100).
Al comparar los resultados obtenidos por los estudiantes, durante el primer período académico y los logros propuestos por el plan de estudios, es necesario adelantar acciones pertinentes (curso de nivelación y refuerzo) para que los estudiantes adquieran los conocimientos básicos y fundamentales que les permitan a abordar nuevos conceptos y alcancen otros conocimientos de mayor complejidad: El dominio de los temas, la capacidad que adquieran para su aplicación y su relación con otras áreas del conocimiento, les proporcionarán herramientas suficientes para los cursos superiores.
Los contenidos de esta parte del programa, proporcionan a los estudiantes el bagaje requerido para acceder al conocimiento y aplicación de nuevas definiciones, conceptos más complejos pero que se relacionan para una mejor comprensión de la estructura y funcionamiento de los seres vivos y su interacción con el medio en el cual se encuentran. El reconocimiento de las características y funciones de las primeras formas de vida en la historia natural (organismos unicelulares), su proceso de desarrollo evolutivo hasta llegar a la conformación de los seres superiores (animales, vegetales) proporcionan idea de la importancia del cuidado, respeto y protección por la vida, incluyendo cualquier forma de ella. Cada uno de los objetivos propuestos propicia la parcelación de contenidos y actividades necesarias para la consecución del Logro planteado, de tal forma que el desarrollo del trabajo necesario en cada uno sea el soporte para alcanzar el siguiente.
El desarrollo de los contenidos de la asignatura (Célula: estructura, función, organización, diferenciación, clasificación y reproducción) hacen parte del programa de Ciencias Naturales básica. Los temas son del conocimiento y dominio del profesor, en nivel amplio y suficiente para ser presentados a los estudiantes de grado sexto, mediante diferentes estrategias y procedimientos metodológicos y con el empleo de diversos recursos:
• Estrategia de ensayo : ejercicio de denominación para aprender las partes y función de las partes de la célula.
• Estrategias de elaboración: uso de imágenes mentales o de la generación de oraciones para hacer la representación de las etapas de la mitosis.
• Estrategias de organización: subrayar las ideas principales de un texto leído y elaborar un cuadro sinóptico.
• Estrategias de metacognición: evaluación de lo aprendido hoy. ¿Qué no se entendió?, ¿Cómo se entendería mejor?
2. Problema
3. Inquietud pedagógica: Justificación
3.1. Interrogantes:
¿Cuáles acciones se deben implementar en clase para que el acto de aprendizaje resulte necesario y motivante para el estudiante?
¿Es posible diseñar y aplicar rúbricas para verificar aprendizaje en ciencias naturales de estudiantes de grado sexto en la IEC Suba?
3.2. Justificación:
Una de las preocupaciones frecuentes del maestro hace referencia a cómo mantener motivados a sus estudiantes durante y después de sus clases para que el aprendizaje sea significativo y permanente. La percepción ampliamente extendida entre profesionales de la educación estriba en que los estudiantes de las nuevas generaciones cada día más dedican menos tiempo para estudiar, esto traducido en no desear hacer sus tareas escolares y por consiguiente en no adquirir el conocimiento que sus maestros, instituciones y sistema educativo propenden en ellos. La falta de interés, regularmente se asocia a la falta de motivación por parte del estudiante y a la ausencia de incentivos por parte del profesor para otorgar a sus educandos.
Disposición tradicional de los estudiantes en el aula.
Para adentrarnos en la exploración de las causas del fenómeno educativo antes mencionado, consideremos ahora que la palabra motivación se refiere a la condición mediante la cual una persona adopta determinadas actitudes o comportamientos que lo llevan a dirigirse voluntariamente hacia una meta o propósito. De esta manera podemos establecer que motivación para adquirir el conocimiento es el interés que posee el estudiante por su propio aprendizaje o por las acciones que le conducen a él. (Martínez-Salanova, 2015).
Pretender que el acto de aprendizaje resulte necesario y motivante para el estudiante, implica tener en cuenta para la intervención apropiada que:
“Algunos estudiantes parecen entusiasmarse de forma natural por el estudio, pero muchos necesitan o esperan que sus padres o instructores les inspiren, reten o estimulen. Algunos especialistas en la materia sostienen que el aprendizaje efectivo en el aula depende en gran medida de la habilidad del profesor para mantener interés de los alumnos. De hecho, cualquier nivel inicial de motivación que los estudiantes tengan antes de entrar en clase será transformado favorable o desfavorablemente dependiendo de lo que ocurra en clase” (estudiantes.info, s.f).
Adicionalmente y de acuerdo con Sereno (2012), es importante tener presente que “Estar motivado y mantener esa motivación no siempre es fácil en el caso de los estudiantes ante las dificultades que pueden tener para abordar algunas materias o el desánimo por no obtener los resultados que se deseaban y en los que puede que las expectativas fijadas fuesen demasiado elevadas” (aprendemas.com, pág. s.d).
¿Qué hacer para tener estudiantes motivados?
Es decir, no debemos dejar de lado las acciones propias del ejercicio pedagógico que el profesor debe implementar para generar desde su quehacer docente, la curiosidad en sus discípulos, como elemento fundamental (motor) del deseo de explorar, conocer y hacer uso apropiadamente de los saberes que van adquiriendo.
No hay que olvidar que la labor de planear y desarrollar unas clases que tenga un efecto perdurable en los estudiantes es una tarea esencial, pero difícil de realizar. El profesor puede ofrecer contenido de calidad en sus clases, pero no puede estar cien por ciento seguro de si la totalidad de sus estudiantes ha aprendiendo. “La realidad es que los estudiantes tienen el control de lo que aprenden y en su mayoría depende de su nivel de motivación”. (Gutiérrez, 2012, pág. s.d).
En consecuencia, es oportuno y necesario responder al interrogante ¿Cómo hacer que mi clase sea un argumento motivante para que mis estudiantes aprendan?
De otra parte y con base en lo observado en los videos “Nacidos para aprender” (Born to Learn, sf) y “Enseñar- Enseñar: Entender – Entender” (Braband & Andersen, 2006), es necesario considerar la correlación que debe mantenerse entre los objetivos de aprendizaje, el desarrollo de las actividades de clase y la evaluación de lo aprendido, resultando ser importante la implementación de estrategias evaluativas para los estudiantes que sean de su conocimiento y comprensión clara antes durante y después del proceso enseñanza – aprendizaje que se adelanta conjuntamente entre ellos y el maestro.
La evaluación de los estudiantes para verificar si han aprendido o no, constituye uno de los factores que puede brindarles o quitarles su interés por el quehacer escolar: Motivación y evaluación son elementos de un mismo sistema el cual al poner en funcionamiento en el aula se puede convertir en una “bola de nieve” o favor o en contra del aprendizaje: La evaluación está constituida por el conjunto de criterios y actividades con los cuales se valora el desempeño de los estudiantes, lo cual si es positivo, le resultará al educando ser un estímulo gratificante; caso contrario ocurrirá si el resultado que espera es negativo, acrecentado para bien o para mal tal “esfera rodante”.
Los temas aquí propuestos para el desarrollo y aplicación de este trabajo de Investigación-Acción en el Aula, en cumplimiento a las directrices del Curso del Diplomado en Currículo y Pedagogía del Instituto Politécnico Internacional, se relacionan con los principios constructivistas (Ordoñez, 2006, págs. 14-23):
• Proceso individual de construcción de significado.
• El aprendizaje para el estudiante ocurre a partir de la experiencia directa, incluido el proceso de evaluación.
“Trabajo en grupo” ¿?
• Interacción social (incidencia de los compañeros de clase en el estado motivacional del estudiante como procura de su aprendizaje
• Desempeño auténtico para la comprensión: el trabajo orientado por desempeños son fuente y soporte para mantener al estudiante motivado.
4. Marco teórico
4.1. Motivación para aprender:
En la Institución Educativa, se ha acordado que La motivación es entendida como el conjunto de situaciones que lleva a las personas a alcanzar metas determinadas (Institución Educativa Compartir Suba, 2015, pág. 62), por lo que se considera que una persona (estudiante) para adquirir un nuevo conocimiento le es necesario poseer aptitudes (conocimientos previos y habilidades) y actitudes (disposición, voluntad e interés) que le faciliten lograr su cometido, tal como lo menciona Nuñez (2009) al afirmar que para aprender algo es preciso disponer de “el poder” y “el querer” ya que “el aprendizaje está determinado por variables motivacionales pero también cognitivas [que] nos introduce de lleno en toda la compleja variedad de procesos y estrategias implicadas en el acto de aprender” (Motivación, aprendizaje y rendimiento académico, pág. s.d).
Sin embargo, al considerar que “sin motivación no hay aprendizaje”, el papel del profesor se torna esencial por lo que, según Martínez-Salanova (2015) éste “debe plantearse un triple objetivo en su acción motivadora: (i) suscitar el interés; (ii) dirigir y mantener el esfuerzo y (iii) lograr el objetivo de aprendizaje prefijado” (La motivavión en el aprendizaje, pág. s.d):
Actualmente, se cuenta con una vasta gama de herramientas y estrategias para despertar la curiosidad y por ese mismo rumbo, el interés del estudiante por su aprendizaje: Incentivos, actividades, contenidos, prácticas, interrogantes, instrumentos, planes, etc. No obstante, hay que observar y profundizar en la propuesta de Martínez-Salanova (2015) quien sostiene que para el estudiante es primordial que lo que aprende tenga sentido, signifique algo en su realidad y vea en ello algo útil y entretenido, además de que tenga posibilidad de éxito, ya que éste lo anima o desanima según sea resultado de su aprendizaje: “Una evaluación animosa por parte del profesor es eficaz” el (pág. s.d).
4.2. Evaluación de desempeño
En concordancia con lo definido por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2003, págs. 10-11) debemos asumir que la evaluación del desempeño de un estudiante significa evaluar el cumplimiento de sus responsabilidades escolares, así como su rendimiento y los logros obtenidos durante un período o año lectivo. Al interpretar la definición de evaluación como “ un juicio de valor con respecto a algo a alguien” y el desempeño como “la forma como se cumple con la responsabilidad [asignada]” se puede afirmar entonces que la evaluación escolar de desempeños apunta a emitir un juicio o criterio acerca del cumplimiento por el estudiante de “las tareas” para alcanzar unos logros de aprendizaje propuestos, concepto que se afianza en la definición dada en el Anexo 6 (Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes - SIEE) del documento PEI de la IECSuba (2015):
“Evaluación: es la herramienta con la cual se verifica cómo ha asimilado el alumno el conocimiento que se le ha impartido. La evaluación debe ocurrir permanentemente dentro del proceso educativo y debe poder establecer en qué estado se encuentra el cumplimiento de las metas. Se debe tener claro que la evaluación no es el fin del proceso pedagógico sino parte del proceso” (Proyecto Educativo Institucional (PEI), pág. 134).
Adicionalmente, la evaluación es sinónimo de apreciación, estimación o valoración e implica un proceso de investigación con diversos objetivos: indagar por los procesos de formación de los alumnos, el desempeño de los docentes y directivos, la calidad de los materiales, dotación e infraestructura y a los procesos administrativos.
De manera específica, el PEI de la IE (2015), establece que:
“En el aula de clase, la evaluación se concretan mediante dos tipos de acciones: las actividades cotidianas y las pruebas formales de desempeño. El conjunto de actividades cotidianas está constituido por el trabajo desarrollado por el estudiante dentro y fuera de la clase (trabajo en aula y en casa). Las pruebas formales de desempeño son evaluaciones o exámenes mediante los cuales se determina el proceso de aprendizaje del estudiante en los aspectos básicos y fundamentales.” (Proyecto Educativo Institucional (PEI), pág. 126).
4.3. Aprendizaje Cooperativo: Una estrategia para la interacción social y el aprendizaje
La Institución Educativa fundamenta su Proyecto Educativo Institucional en los pilares de la pedagogía humanista mediante un enfoque Constructivista de Aprendizaje Significativo. Lo cual significa que:
“Los estudiantes aprenden por sí mismos con la ayuda de un maestro que actúa como mediador en un proceso donde la formulación de problemas, la búsqueda de respuestas, la valoración de los saberes previos, el estudio de referentes teóricos, las preguntas constantes, el debate argumentado, la evaluación permanente, sean parte constitutiva de la práctica pedagógica en el salón de clase”.
Pero también:
“El enfoque pedagógico hace que la Institución Educativa (…) sea un lugar donde se enseña con calidad a todos los estudiantes, es decir, donde todos ellos aprenden a conocer, a ser, a actuar y a convivir de manera creativa, efectiva y productiva (Proyecto Educativo Institucional (PEI), pág. 57).
Entonces, la planeación, ejecución y evaluación de las estrategias antes mencionadas se ajustan claramente a la aplicación de la metodología definida por los lineamientos del Aprendizaje Cooperativo.
El aprendizaje cooperativo demanda necesariamente la conformación de grupos de estudio y trabajo, porque es en el trabajo en grupo donde los estudiantes pueden mejorar sus aprendizajes y colaborar con los menos favorecidos en su desarrollo cognitivo (Proyecto Educativo Institucional (PEI), pág. 62).
Por tal razón es importante considerar el trabajo cooperativo como un factor fundamental para la planeación, organización y desarrollo de las clases: Hoy en día se exige que toda persona esté en capacidad de relacionarse apropiadamente con los demás, lo cual implica a la vez el respeto por la opinión del otro, respeto a la diferencia y la posibilidad de la convivencia en paz (en la familia, el mundo laboral y la sociedad en general). Esto se ve reflejado en el texto del el sitio web "Estudio: Guías y Estrategias" (Study Guides and Strategies, 2012).
“El aprendizaje cooperativo o de colaboración es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta propuesta ya que mediante el Aprendizaje cooperativo el estudiante debe:
• Desarrollar y compartir una meta en común.
• Contribuir con su comprensión del problema: con preguntas, reflexiones y soluciones.
• Responder y trabajar para la comprensión de las preguntas, reflexiones y soluciones que otros provean.
Cada miembro le da lugar al otro para que hable, colabore y sus aportes son tenidos en cuenta por otros y por si mismo.
• Depende tanto de otros como de él mismo.”
Estas características denotan la importancia del proceso de socialización representado por el ejercicio de los valores de cada persona en el contexto del aula escolar inicialmente y el social en el que se desarrolle en el futuro. La relación que se entabla entre estudiantes es bidireccional en la que se posibilita el desarrollo de destrezas comunicativas y sociales, el reconocimiento del otro como persona, favoreciendo el intercambio de ideas y sentimientos para acrecentar el afecto, relaciones de amistad y sobre todo el conocimiento para alcanzar metas con el apoyo de los demás. Esta interacción con el otro (Interacción Social) le permite al estudiante vivenciar desde la escuela los principios fundamentales para la vida en comunidad: Solidaridad, Pluralismo y Participación (Proyecto Educativo Institucional (PEI), 2015, págs. 69-70).
5. Reflexión
Al confrontar los conocimientos adquiridos recientemente y las prácticas desarrolladas por sugerencia de mi tutora en el DPC con mi manera (por ahora) de planear, organizar y desarrollar mis clases, y tratar de justificar de alguna manera los pocos logros de aprendizaje alcanzados hasta entonces por mis estudiantes, considero entonces indispensable transformar mi quehacer docente en y para mi clase. También pienso que tratar de modificar mis antiguas (aún presentes) costumbres pedagógicas, arraigadas como hábitos inmodificables durante años de práctica docente, al creer firmemente que hacía las cosas bien, conlleva un cambio de pensamiento mediante un esfuerzo que demanda para mi nuevos aprendizajes, explorar nuevas oportunidades, establecer paradigmas diferentes y en concreto reemplazar el pensamiento de la clase magistral por el “chip” de una pedagogía renovada, que proporcione a mis estudiantes nuevos conocimientos mediante sesiones de clase motivantes, interesante, placenteras y por consiguiente con mejores resultados académicos para ellos y para mí.
En concreto y de acuerdo con la experiencia tenida en el diplomado, considero que es necesario modificar mi práctica docente, paro lo cual debo:
• Realizar acciones motivadoras para mis estudiantes que les permita crear una necesidad y gusto por el aprendizaje.
• Propiciar en mi estudiante una mayor comprensión, motivación y participación en su proceso de aprendizaje siendo el protagonista del mismo.
• Planear el desarrollo y poner en práctica las acciones de mejoramiento.
Bibliografía
Braband, C., Andersen, J. (Productores), Braband, C., & Andersen, J. (Dirección). (2006). Teaching Teaching¸Understanding Understanding [Película]. Dinamarca.
estudiantes.info. (s.f). estudiantes.info. Recuperado el 23 de Agosto de 2015, de http://como-estudiar.estudiantes.info/2008/03/formas-de-motivar-los-estu...
Gutiérrez, K. (07 de noviembre de 2012). shiftelearning.com/blogshift. Recuperado el 23 de agosto de 2015, de ¿Cómo motivar a los estudiantes antes, durante y después de un curso de eLearning?: http://info.shiftelearning.com/blogshift/bid/241207/C%C3%B3mo-motivar-a-...
initiative, T. 2. (Productor), & SD (Dirección). (sf). Born to Learn [Película].
Institución Educativa Compartir Suba. (2015). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá.
Martínez-Salanova, S. E. (05 de septiembre de 2015). La motivavión en el aprendizaje. Recuperado el 05 de septiembre de 2015, de http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0083motivacion.htm
Ministerio de Educación nacional de Colombia. (2003). Manual de evaluación del desempeño. Recuperado el 6 de septiembre de 2015, de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81030_archivo_pdf.pdf
Nuñez, J. C. (2009). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. (U. d. Minho, Ed.) Recuperado el 6 de septiembre de 2015, de http://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/Xcongreso/... )
Ordoñez, C. l. (octubre de 2006). Pensar pedagógicamente, de nuevo, desde el constructivismo. Ciencia, Salud, 4(Especial), 14-23.
Plataforma Phidias Para IECSuba. (25 de Mayo de 2015). Phidias: Software de gestión y asesoria tecnológica para Colegios. (Phidias, Productor) Recuperado el 6 de Septiembre de 2015, de http://suba.phidias.co/academic/grading/distribution/subject?show_groups...
Sereno, E. (20 de diciembre de 2012). aprendemas.com. Recuperado el 23 de agosto de 2015, de http://aprendemas.com/Noticias/html/N11317_F20122012.html
Study Guides and Strategies. (2012). "Estudio: Guías y Estrategias". Recuperado el 06 de Septiembre de 2015, de Guías individuales de Estudio: http://www.studygs.net/espanol/cooplearn.htm
- 1151 lecturas