Usted está aquí

Impacto de la reforma educativa chilena en las prácticas pedagógicas de educación física

Es fundamental investigar las prácticas educativas como una forma de conocer y comprender qué estamos haciendo hoy, y cómo lo podemos mejorar. 

Noviembre 7, 2017

En este estudio se encuestaron a Profesores de la Provincia de Ñuble en algunos aspectos específicos de su quehacer docente, y se les consultó acerca de la percepción que ellos tienen de cómo están realizando las clases de Educación Física.

Marco teórico

La Reforma Educacional chilena, obedece al cambio marcado y rápido de la cultura de la cual se seleccionan sus orientaciones y contenidos, y la incertidumbre que depara el futuro, sus requerimientos de valores, competencias y conocimientos.

La sociedad globalizada y del conocimiento, tiene consecuencias sobre la definición de qué y del para qué aprenden los jóvenes en la institución escolar; por esto, el sistema escolar chileno inició en 1997 la implementación de un nuevo Currículo en el Primer Ciclo Básico, culminando el año 2002, alcanzando hasta los Cuartos Años Medios.

Los Fundamentos de la Reforma Curricular, buscan dar respuesta a los nuevos requerimientos del medio: el impacto de las tecnologías de información, la globalización, y el impacto del conocimiento científico y tecnológico. (European Comissionn, 1996, en Cox, C., 2003).

La conjunción de los factores mencionados, trae como consecuencia el desarrollo de personas competentes: flexibles, con capacidad para adaptarse a situaciones nuevas, capaces de utilizar la información, de buscar el conocimiento y la creación de valor en sus desempeños productivos, lo que significa que la educación debe formar personas que conjuguen el saber con el saber hacer y el ser con mucha más intensidad que la que tradicionalmente se exigía; junto con ello se les debe formar en habilidad intra e interpersonales, lo que significa trabajar en equipo, en ambientes de colaboración y confianza, en función de objetivos comunes.

A lo anterior, se une la transformación de la familia y de los lazos comunitarios primarios, por lo que se precisa de mayores conocimientos y habilidades instrumentales, formación en valores personales y ciudadanos (Tedesco, 1998, OECD, 2000 y 2001, en Cox, 2003).

La triada: tecnologías de la información, globalización y ciencia-tecnología, ha acelerado procesos de individualización perdiéndose peligrosamente la construcción de lo colectivo y común. Las prácticas educativas tradicionales del pasado, tenían exigencias básicas: alfabetización y socialización en valores de convivencia e identidad nacional, la sociedad actual demanda del sistema escolar, prácticas educativas que comuniquen competencias y conocimientos relevantes acordes a las necesidades de la postmodernidad y una formación moral que responda a las condiciones en que se da la interrelación individuo y sociedad (M. Full·n, 2002, en: Cox, C., 2003).

La dimensión del cambio del Sistema Escolar chileno se puede ubicar a comienzos de los años 90, en ese momento se veía anacrónico y requería de una profunda transformación, para que los estudiantes, comprendieran el mundo y compitieran en el contexto nacional e internacional, sin perder la identidad.

Lea el contenido completo en el Portal de Revistas Académicas y Científicas.

* Publicado bajo licencia Creative Commons-Reconocimiento-No comercial-4.0 International (CC BY-NC 4.0). 

*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Publicación cuatrimestral del Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam, que integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas.
No hay votos aun
Estadísticas: .
Gustavo González Palencia
Gran Maestro Premio Compartir 2008
ogré incentivar en niños y jóvenes el gusto por la música y la ejecución de instrumentos musicales.