Usted está aquí
Modalidades de atención integral a la Primera Infancia
Los programas exitosos se caracterizan por empoderar a familias y comunidades, de manera que se permita y reconozca su participación en la toma de decisiones relacionadas con los servicios que se brindan a los niños y las niñas.
Por: Luisa Fernanda Acuña Beltrán
En la actualidad es bien reconocida la importancia de propiciar escenarios de reflexión académica y política en torno del mejoramiento de la atención integral a la primera infancia, que se desarrolla tanto en escenarios institucionales como no institucionales, encargados de brindar servicios a niños y niñas menores de cinco años.
También se reconoce que cualquiera sea la modalidad, ésta debe cumplir con tres requisitos: enmarcase en un enfoque de derechos – supervivencia y vida; desarrollo y educación; protección y participación, para propender por la inclusión social a partir de enfoques diferenciales.
En este orden de ideas, y en el marco del contrato interadministrativo 146 de 2012, celebrado entre el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, la Secretaría de Educación del Distrito (SED), y el grupo de investigación Cognición y Lenguaje en la Infancia de la Universidad Nacional de Colombia, se llevó a cabo una investigación documental sobre las modalidades de atención integral a la primera infancia desde perspectivas internacional, nacional y distrital. En el marco del programa distrital Garantía del Desarrollo Integral de la Primera Infancia, de la Secretaría Distrital de Integración Social y del Proyecto de la SED Pre jardín, jardín y transición: preescolar de calidad en el sistema educativo oficial, los objetivos de este estudio fueron:
• Reconocer las distintas modalidades, servicios y/o programas de atención a la primera infancia que existen en el ámbito distrital, nacional e internacional a partir de una búsqueda documental.
• Sistematizar la información existente acerca de las modalidades, servicios y/o programas de atención a la primera infancia que existen a nivel distrital, nacional e internacional.
• Consolidar definiciones de los conceptos de primera infancia y atención integral, a partir de lo que muestran los documentos.
• Caracterizar las modalidades de atención integral a la primera infancia existentes en el ámbito internacional, nacional y distrital.
• Generar recomendaciones sobre las modalidades de atención integral de los niños y niñas de primera infancia en el Distrito Capital.
Los aspectos metodológicos para lograr la caracterización de modalidades de atención integral a la primera infancia, responden a una estrategia de recopilación documental desde los ámbitos: político y académico. Se realizó una selección y estudio de documentos que soportan la atención integral a la primera infancia, en el panorama internacional, nacional y distrital, y se seleccionaron las modalidades más notables para efectuar un análisis comparativo que permitiera identificar las características esenciales de las mismas. Las variables que se tuvieron en cuenta para la caracterización de las modalidades fueron: contextos, componentes, estrategias, recursos, actores, dinámicas, lecciones aprendidas y buenas prácticas, evaluación, logros y dificultades.
Hallazgos sobre las modalidades de atención integral a la primera infancia
Los servicios y programas de atención integral a la primera infancia se caracterizan por tener una amplia gama de dependencias y modalidades en el mundo, prestados por una mezcla de proveedores públicos y privados. En lo referido al ámbito del Estado, existen programas que dependen de los ministerios de Salud, Trabajo, Bienestar Social, de la Familia, Educación u organismos responsables de las políticas de la primera infancia. Por otro lado, también es muy frecuente el desarrollo de programas a partir de iniciativas privadas, iglesias, ONG y agencias de cooperación internacional. Los servicios y programas se desarrollan en entornos diversos: familiar, comunitario, institucional, o son muestras de logros intersectoriales y están dirigidos a niños y niñas de diferentes rangos de edad y sus familias.
El panorama que se presentó permitió evidenciar que los énfasis de dichos servicios y programas varían de acuerdo con las condiciones sociales, económicas, culturales, geográficas y políticas de los países. Por ejemplo, las modalidades comunitarias y rurales son más representativas en las experiencias de América del Sur, con algunas en Centroamérica, El Caribe y Oceanía; los programas basados en el hogar son frecuentes en países de Sur y Centro América, Asía y África; las estrategias que involucran medios de comunicación son frecuentes en Norte América y se han implementado también en países como Panamá y Filipinas; las modalidades institucionales son las más frecuentemente descritas en los documentos de Europa y países como Australia y Canadá; los beneficios económicos y tributarios para los padres son parte de los sistemas de atención a la primera infancia en Canadá, Australia y algunos países europeos.
Las modalidades de educación inicial en el marco de la Atención integral para la primera infancia (AIPI) en Colombia, corresponden a diversas ofertas que prestan servicios variados en su calidad. En la actualidad se puede identificar que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, es la institución que está presente a lo largo del territorio nacional, a partir de sus diferentes modalidades: institucionales, comunitarias y familiares (hogares comunitarios, hogares agrupados, hogares múltiples, jardines sociales, hogares infantiles, centros de desarrollo infantil), que prestan servicios a niños, niñas, familias y comunidades en todo el país. Los esfuerzos por prestar servicios de alta calidad, que respondan a las condiciones culturales de las regiones, están siendo consolidados en la Estrategia de Cero a Siempre. Además existen proyectos y experiencias diseñados e implementados por instituciones de carácter público y privado en diferentes departamentos del país y reconocidas por su gestión exitosa en la atención integral a los niños y las niñas.
En Bogotá coexisten estamentos nacionales (ICBF) y distritales (Secretaría Distrital de Integración Social, SDIS, y la Secretaría de Educación Distrital, SED) que, en conjunto, proponen y articulan estrategias para garantizar el cumplimiento de la política pública de primera infancia. En el Distrito Capital, siguiendo los lineamientos nacionales, se reconocen las modalidades familiares e institucionales a las que se agregan las estrategias planteadas a partir de la articulación entre la SED y la SDIS. Teniendo en cuenta lo estipulado por el proyecto 735 del 2012, de Desarrollo Integral de la Primera Infancia, se identifican las siguientes modalidades de atención:
• Desde la modalidad institucional, se encuentran: primero, los jardines infantiles de la SDIS y de la SED que se inscriben dentro un marco de educación incluyente, con un enfoque diferencial, con equidad de oportunidades y sin discriminación y segundo, las Salas Amigas de la Familia Lactante (SAFL).
• En el caso de la modalidad familiar, la SDIS tiene como objetivo fortalecer y ampliar la atención a los niños, las niñas y sus familias, incluyendo también a las mujeres gestantes, para promover al interior de los hogares la transformación de los ambientes físicos y la construcción de nichos afectivos que garanticen el desarrollo integral y la potenciación de las capacidades de los niños y las niñas mediante procesos articulados en tres ejes de intervención: nutricional, pedagógico y de formación a familias.
Otro espacio de atención a la primera infancia lo brinda la SED en la modalidad institucional, la cual atiende a niños y niñas en tres escenarios: colegios oficiales, colegios en convenio y colegios en concesión.
Recomendaciones a las modalidades de AIPI
En síntesis los programas que han resultado exitosos tanto en las modalidades familiares como institucionales son aquellos que se caracterizan por:
1. Empoderar a las familias y comunidades de manera que se permita y reconozca su participación en la toma de decisiones relacionadas con los servicios que se brindan a los niños y las niñas.
2. Realizar programas de educación a familias y comunidad que se construyan a partir de los saberes y experiencias propias de cada grupo social y cultural.
3. Promover la participación de los niños y las niñas en los diferentes procesos que se realizan, visibilizando su voz desde los primeros años.
4. Contar con equipos interdisciplinarios de apoyo, especializados en atención a la primera infancia y que brindan un acompañamiento permanente a las comunidades (nutricionistas, pediatras, enfermeras, psicólogos, maestras, odontólogos, trabajadoras sociales, entre otros profesionales).
5. Llegar a zonas rurales y alejadas de las capitales o ciudades intermedias.
6. Alcanzar altos niveles de cobertura sin descuidar la calidad.
7. Ser recursivos y creativos en la generación de materiales para trabajar con los niños y las niñas. La dotación y construcción de materiales para el trabajo pedagógico incluye un esfuerzo cooperativo entre los entes gubernamentales distritales, locales, las familias y la comunidad.
8. Tener un enfoque inclusivo y diferencial.
9. Lograr una articulación eficiente entre diferentes sectores.
10. Gestionar de manera efectiva recursos.
11. Usar los medios de comunicación para hacer divulgación y campañas educativas dirigidas a la comunidad en general.
12. Generar estrategias para favorecer el tránsito de los niños y las ni- ñas de las diferentes modalidades de educación inicial en la AIPI a la escolaridad formal, para que no se generen desajustes y rupturas fuertes en ellos y ellas.
13. Construir currículos integrados que sean evolutiva y culturalmente apropiados
- 14127 lecturas