Usted está aquí
Tecnociecia, poder y educación: Promesa de Monstrous
Una revisión a la intersección propuesta entre las dinámicas tecnocientíficas en sociedades contemporáneas.
El artículo propone una revisión a la intersección propuesta entre las dinámicas tecnocientíficas en sociedades contemporáneas y sus efectos en los sistemas y agencias educativas.
Lo hace desde tres orientaciones: la idea misma de tecnociencia y su tensión con las formas gubernativas convencionales de hacer ciencia, las articulaciones de la tecnociencia con la política y los sistemas educativos (fundamentalmente a partir del surgimiento en la retórica educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC- y sus innumerables e inocultables consecuencias).
Y por último en la perspectiva que la investigadora argentina Paula Sibilia y otros autores denominan la dimensión postorgánica, entendida como la superación del arraigo carnal del hombre y la mujer- en sociedades actuales.
Lea el contenido completo en Revista Educación y Desarrollo Social - Universidad Militar Nueva Granada.
* Publicado bajo licencia Creative Commons-Reconocimiento-No comercial-4.0 International (CC BY-NC 4.0).
*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.- 14 lecturas