Usted está aquí
Tejiendo mi propia historia
Para despertar la capacidad de narrar es necesario que los niños y adolescentes puedan leer narraciones a través de toda su vida escolar.
Las narrativas son vitales en la construcción del sujeto y en la resignificación del Yo, porque a través de ellas se logra compartir significados que nos ayudan a entender el mundo y a encontrar nuestro lugar en él. Narrar y narrarnos nos permite disfrutar de un encuentro con el pasado pero también con el futuro, permite elucubrar, divagar y fantasear, ayuda a recuperar la coherencia de aquel que se enfrenta a un evento impactante o traumático porque relatar lo acaecido, descifrar los sucesos, conferirle intencionalidad y encontrarse con los personajes e historias que pueblan las diferentes tipologías textuales permite reconocernos e identificarnos con sus dramas, con sus penas y también con sus sueños y deseos.(Bruner, 2003)
Para despertar la capacidad de narrar es necesario que los niños y adolescentes puedan leer narraciones a través de toda su vida escolar, que se comience en el preescolar y que a través de toda su formación académica en las diferentes asignaturas se les entusiasme, se les incite, se les ofrezcan diversas narraciones desde cuentos, mitos, leyendas, crónicas, novelas, obras teatrales, artículos periodísticos, ensayos y que se les anime y se les ayude a escribir, a narrar sus acontecimientos cotidianos por más sencillos que sean en pequeños diarios, en memorias y luego en autobiografías. (Álvarez, 2015)
Como parte del proyecto En Castilla Tejiendo Sueños, que utiliza la literatura y la producción textual para generar un disfrute y un impacto en la subjetividad que logre afianzar la autoestima de sus participantes, incursionamos en el mundo de las biografías y las autobiografías, ya que ésta es una forma elemental mediante la cual los seres humanos pueden objetivar su vida artísticamente. (Bajtín, 2.000) En una labor de seducción se intenta llevar a los estudiantes a aprender gozando a través de cada uno de los pasos que se realizan, que concluirán con la producción de su autobiografía.
- Todos los integrantes de la clase, incluyendo a la maestra, traen la biografía de un personaje que admiren.
- Se reúnen en sub grupos de cuatro estudiantes y cada uno lee en voz alta la biografía que trajo y comenta por qué escogió ese personaje.
- De las biografías se escoge una para ser leída en plenaria.
- En la plenaria un integrante de cada sub grupo la lee en voz alta y explica por qué la seleccionaron.
- Posteriormente se plantean preguntas para que todo el grupo participe. ¿Para qué sirven las biografías? ¿Qué nos aportan las biografías? ¿Cuál es el valor de la biografía?
- Con la orientación de la maestra se identifica la estructura de la biografía y ésta solicita que para la próxima clase cada integrante del salón, incluyendo a la maestra, redacte un primer borrador de la biografía de uno de sus familiares. (Abuelos, tíos, padres, hermanos.)
- Al llegar a clase se retoma el tema permitiendo a los estudiantes que comenten sobre los avances de la sesión anterior.
- Nuevamente se conforman sub grupos de cuatro estudiantes y se les solicita que compartan con sus compañeros el trabajo realizado. Entre ellos se ofrecen sugerencias y se corrigen errores de construcción.
- Finalmente la maestra trabaja con cada estudiante, lee la biografía que éste redactó, hace correcciones y sugerencias y le solicita una próxima entrega para la siguiente clase.
- Cuando el escrito cumple con los mecanismos de coherencia, cohesión y progresión temática se pasa en limpio, se ilustra y se guarda en la carpeta de trabajos esperando ser publicado.
Después de leer biografías y escribir una, entonces iniciamos el trabajo con la autobiografía.
- Se lee en voz alta una autobiografía escogida por la maestra y proyectada en el video bean, ella propone que el grupo identifique similitudes y diferencias con la biografía, así como los elementos claves de ésta.
- Se reúnen en sub grupos de cuatro estudiantes. Cada grupo recibe una autobiografía de un personaje y hacen la respectiva lectura de ésta en voz alta; posteriormente comentan entre ellos los aspectos que más los impactaron de la vida de éstos.
- En plenaria cada grupo sintetiza la vida del personaje y cuenta el impacto que tuvo en ellos esta autobiografía.
- La maestra comparte con el grupo su propia autobiografía y propicia el comentario de la misma.
- La maestra solicita a los estudiantes traer para la próxima clase el primer borrador de su autobiografía y sugiere tener en cuenta aspectos tales como:
- Nombre y quiénes de tu familia lo escogieron,
- Datos relacionados con tu nacimiento (fecha, lugar, anécdotas sobre tu nacimiento si las hay)
- Tus ancestros, la vida de tus abuelos, la de tus padres
- Personas y sucesos que han marcado tu vida (familia, amigos, maestros)
- Tránsitos geográficos (lugares en los que has vivido)
- Tránsitos académicos y las asignaturas de tu predilección
- Consumos culturales: libros, películas, t.v. revistas, internet, periódicos
- Aficiones
- Proyecciones
- En grupos de tres estudiantes comparten sus autobiografías, se hacen comentarios y entre ellos hacen correcciones relacionadas con la coherencia, cohesión y ortografía .
- Se respeta a aquel estudiante que no quiera compartir con el grupo su autobiografía
- Posteriormente la maestra las lee y hace las respectivas sugerencias y correcciones en busca de la coherencia y la cohesión del texto. Cuando se logra este objetivo el estudiante entrega en limpio la autobiografía ilustrada según el gusto de su autor, lista para publicar, si éste así conviene.
Los estudiantes que han participado en el proyecto afirman que la elaboración de autobiografías les ha permitido rememorar aquellos sucesos de su vida que los han marcado negativa o positivamente pero que también les ha permitido proyectarse, soñar, imaginar, para acercarse a otras realidades y escribir como nunca lo habían imaginado. Al narrar sus vidas a través de sus autobiografías se hace un ejercicio de catarsis que permite confrontarse con situaciones impactantes vividas en sus hogares, pero también de fantasía y de magia, de incitación a la creación literaria. Estas narraciones lograron darle sentido a la vida de cada uno de estos adolescentes, Bruner nos dice que somos fabricantes de historias y que nuestras narraciones tienen por objeto darle sentido a nuestras vidas, y nos ayudan a entender lo insólito del ser humano (Brunner, 2003)
El maestro tiene en la narración la posibilidad de conseguir que logren una excelente producción textual sin recurrir a las extenuantes clases apartadas de la vida y situadas exclusivamente en aspectos gramaticales y ortográficos, más allá de un gran cantidad de conocimientos a los que pueden llegar a través de la web, requieren palabras, relatos, que los haga sentir que en alguna parte hay otros y otras que han sentido como ellos, que han sufrido como ellos y que han soñado como ellos.
Su primera autobiografía la escriben en el grado noveno y continúan escribiéndola hasta el grado once, en el que se puede apreciar los avances que se hacen visibles en una narración coherente, uso apropiado de conectores lógicos, signos de puntuación, utilización de metáforas, de intertextos, hipérboles, del símil. Es evidente un enriquecimiento en el léxico.
La invitación es a desbordar los lugares comunes de la clase tradicional y a encontrarnos con la maravilla de esos niños, niñas y jóvenes que llegan a las aulas con profundas heridas en sus núcleos afectivos, jóvenes vulnerables, que cargan con la herencia de toda la violencia histórica que esta Colombia amada ha arrastrado por décadas, seres que requieren una palabra, muchas palabras, cuentos, mitos leyendas, biografías, autobiografías, novelas que les posibiliten soñar con otros mundos posibles.
Referencias
Álvarez, Yolanda. (2015) Las narrativas en la resignificación del Yo. Caracterización en adolescentes de una institución educativa del municipio de Ibagué Tolima. Trabajo de grado para obtener el título de Magister en Educación.
Bruner, (2003). La fábrica de historias. Fondo de cultura económica de España.
Bajtín, citado por Rodríguez C. en El género autobiográfico y la construcción del sujeto autorreferencial, recuperado de revistas.ucr.ac.cr › Inicio › Volumen 26, Número 2 › Rodríguez Cascante
Camps, Anna. 2003. Secuencias didácticas para aprender a escribir. Editorial Graó. Barcelona
Nussbaum, M. (2011) Sin fines de lucro. Katz, Editores. Buenos Aires.
Petit, M. (2001). Del espacio íntimo al espacio público. Fondo de cultura económica.
Stenhouse. L. 1998. La investigación como base de la enseñanza. Ediciones Morata.
- 856 lecturas