Usted está aquí

Una perspectiva de la didáctica

Es trascendental hacer procesos de investigación en la enseñanza, que el docente se cualifique y logre establecer relaciones y compromisos, contribuyendo a que la acción pedagógica sea integral, incluyente y justa.

Octubre 5, 2016

Aunque si bien es cierto cuando se escucha o pronuncia la palabra Didáctica, en primera instancia se piensa en las actividades realizadas por un docente en el aula para el proceso enseñanza- aprendizaje, o lo que debe tener el planeador, y un sinnúmero de opiniones que muchas veces podrían tender a que se haga una autoevaluación de si conocemos en sí ¿Qué es la didáctica? Para ayudar a resolver en parte este cuestionamiento, planteo una reseña de algunos capítulos del  primer ejemplar del libro “El saber didáctico, presentado en el año 2007.  Su autora, de nombre completo Alicia Rosalía Wigdorovitz de Camilloni, tiene una vasta experiencia en el tema de didáctica,  es  Profesora Emérita de la Universidad de Buenos Aires, Directora de la Maestría en Didáctica de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de la Pampa. . Fue becaria de la IEA y de la Fundación Fulbright. Premio Konex 1986-1996 en Educación y Grado de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas del Gobierno de Francia. Secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires desde 1986 a 2002.

La obra referida propone hacer un recorrido desde el origen hasta el desarrollo de la teoría de la didáctica, con un fin, realizar una reflexión y disciplinar el pensamiento, conocimiento y saberes de todos los que se dedican a la práctica docente. Se toma como base los tres primeros capítulos de este libro que tienen como finalidad aterrizar y clarificar lo que se expone de la didáctica, su proceso evolutivo y no al azar teniendo en cuenta las distintas teorías. Aunque existen muchos escritos que hablan de este tema, la autora ofrece una visión panorámica del concepto, que le permite al lector captar lo esencial de cada argumento tratado.

El capítulo 1, titulado Justificación de la didáctica, busca dar respuesta al siguiente cuestionamiento ¿por qué y para que la didáctica? Presenta 8 supuestos que discuten el concepto  y busca darle sentido, permitiendo que cada persona que se dedique a la educación se pregunte así mismo, si hace parte de estos supuestos, que se mencionan a continuación: a. si se cree que todas las formas de influencia sobre las personas, pueden ser consideradas modalidades legítimas de la educación. b. Si todas las formas y modalidades de enseñanza tienen el mismo valor y son igualmente eficaces para el logro de propósitos. c. si la enseñanza debe transmitir los conocimientos con la misma lógica con la que se descubrieron, organizaron y justificaron en cada campo disciplinario. d. Si las cuestiones curriculares básicas han sido resueltas y no es imprescindible la crítica de los principios teóricos y prácticos que la sustentan. e. Si no se cree en una situación deseable en donde los alumnos desarrollen habilidades cognitivas de orden superior o no se logren incluir a todos en altos niveles de desempeño y de información. f. Si se afirma que el destino está fatalmente determinado y el profesor no influye en la modificación de los procesos de aprendizajes. g. si creemos que con la supervisión de la aplicación de las reglamentaciones vigentes se logra resolver los problemas que plantea la evaluación que puede hacer el profesor de lo que el alumno ha aprendido h. si pensamos que enseñar es un talento innato y que todo está bien en la educación y no se puede aportar nada para mejorarla. Dando respuesta a cada uno de ellos, entonces la didáctica no sería necesaria o no tendría sentido.

Teniendo en cuenta esta perspectiva, se define la didáctica como una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica, es decir, la práctica de la enseñanza que tiene  como misión describir, explicar, fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de problemas en la práctica que plantean los profesores.

En el  capítulo 2, la didáctica General y didáctica específica, la autora contextualiza los tipos de didáctica,  describiendo de manera detallada y haciendo la relación que existe entre ellas. En cuanto a la General, se enfoca en dar respuesta a los interrogantes planteados en el capítulo 1 (¿Cuáles son los fines de la educación? ¿Cómo traducir los fines de la educación en objetivos?, ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo construir secuencias de aprendizaje? ¿Cuál es el mejor diseño de los materiales que usan los profesores y los alumnos en clase y cuáles son los más adecuados para estudiar y aprender?), mientras que la didáctica específica desarrolla campos sistemáticos del conocimiento didáctico, y utiliza criterios de clasificación como los niveles del sistema educativo, las edades de los alumnos, las disciplinas, los tipos de institución y las características de los  sujetos y que aunque al parecer se ve imposible de detallar, históricamente algunos autores han hecho reflexión acerca de la enseñanza y se logra establecer que la didáctica general y la específica no siempre están alineadas.

Los autores que a continuación se mencionan, se ocupan de sustentar la didáctica específica: Juan Amos Comenio (1657) en su obra La Didáctica Magna, presentando un trabajo específico en varias áreas de las didácticas de las disciplinas. Wolfgang Klafki señala algunas relaciones entre la didáctica general y específica, formulando cinco tesis: 1°. No existe jerarquía entre la relación sino reciprocidad; 2°. La relaciones entre didáctica general y específicas está basada en la igualdad y cooperación constructiva; 3°. Las dos son necesarias unas a otra; 4°. Las didácticas específicas son independientes de la contribución que hagan a la educación; 5°. Los modelos de las didácticas de las disciplinas, pueden estar elaborados con más detalles en razón de su especificidad.

Otros autores se fundamentan en  la psicología cognitiva, quienes trabajan teorías resaltando aspectos como: la cognición situada, Philip Johnson-Lair (argumenta que la resolución de problemas es específica, no depende del razonamiento lógico), Brown, Collins y Duguid sostienen, críticamente que el conocimiento conceptual puede ser abstraído de las situaciones en la que fue aprendido y empleado; la cognición distribuida, Ed Hutchins;  las inteligencias múltiples, Gardner; los estilos intelectuales, Sternberg; psicología del aprendizaje: presentando  los modelos fríos y calientes. Los primeros trabajan sobre la información recibida, la codificación y la resolución de problemas y los segundos, sin rechazar los primeros se centran en los factores motivacionales, el conocimiento previo, el interés y otros trabajos más efectuados en el campo de la enseñanza, que han permitido cambiar la concepción que se tenía del estudiante.

El capítulo 3, Los profesores y el saber didáctico, un tema recurrente en las últimas décadas debido a la importancia que se le da a su formación didáctica, que no debe limitarse a una versión de rápida transmisión, sino que debe concentrarse en que se produzcan cambios conceptuales que logren desarrollar las capacidades del docente. Presenta un cuestionamiento de la utilidad de las teorías para la enseñanza, concluyendo que son útiles, pero no todas, debido a que en la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Por eso, es ideal lograr una buena comprensión, profundizando en los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obtenidos.

Se sustenta también, que el docente tiene una creencia y es que se mide a partir de las horas de trabajo con sus alumnos, esto hace que se formen prematuramente y dejen una marca difícil de borrar sobre: qué es enseñar. Es fundamental que haya un cambio en esa concepción y debe darse desde temprano en la formación, para que tenga resultados positivos, asumiendo de esta forma una postura constructivista, donde se construyan  nuevas teorías y se reconstruya sus teorías previas. Plantea una clasificación de la didáctica, que se podría resumir de la siguiente manera: La didáctica ordinaria o del sentido común, esboza de modo firme ideas acerca de qué es enseñar y cuáles son sus posibilidades y limites, se exponen lemas pedagógicos que consisten en esquemas prácticos de pensamiento y de acción, incluye mitos sobre el accionar docente, del alumno, y los tipos de alumno. Hace generalizaciones, y pareciera que fueran de carácter natural;  La didáctica pseudoerudita está fuertemente afectada por las modas pedagógicas, no presenta contradicciones internas, sino que en razón de su carácter dogmático, tiene una fuerte cohesión de ideas, y si es débil, lo es como producto de los mecanismos de construcción del conocimiento,   que ha empleado en los procesos de adopción y asimilación, parece carecer de madurez producto de la adopción de las fuentes que utiliza, que en ocasiones no son sólidas; La didáctica erudita, es una teoría de la acción pedagógica,  plantea que la didáctica es o puede ser una ciencia; La didáctica como disciplina teórica, está fundamentada sobre teorías tomadas de diversos campos científicos y filosóficos y como teoría de conocimiento de la enseñanza  supone una relación con todas las fuentes de conocimiento y con todas las disciplinas.

Recorriendo diferentes autores, se puede decir que la didáctica ha sido postulada como teoría perceptiva y normativa, aludiendo el carácter ordenado y mandatario del discurso. La didáctica perceptiva habla de: la faz práctica, “si se propone alcanzar por objetivo, hay que realizar estas reglas”, en tanto la didáctica normativa dirá “la enseñanza debe perseguir ciertos objetivos, la enseñanza debe  promover cierto tipo de aprendizaje”, es la didáctica comprometida con el proyecto social de política educativa.

Para definir el enfoque pedagógico didáctico, la autora lo hace  a través de 3 tipos de escuela: la escuela clásica, la enseñanza consiste en la trasmisión indiferenciada y colectiva de contenidos; la escuela de masas, hay una indiferenciación de la enseñanza convirtiendo a la escuela en parte de un sistema de diferenciación social; la escuela elite, en la que hay una selección previa y la enseñanza es uniforme para los distintos tipos de alumnos. Sintetiza con que la didáctica es una disciplina estrechamente relacionada con los proyectos sociales y educativos, es el resultado del esfuerzo por resolver problemas concretos que se presentan en la práctica social de la educación y presenta una propuesta, una didáctica que asume el compromiso de que los aprendizajes que profesores y teóricos  se propongan orientar desde la enseñanza, sean aprendizajes significativos, profundos y auténticos.

Considero que la autora, tiene una forma muy particular de describir los conceptos, que no se limita a lo académico, sino que a través de la descripción de las situaciones, aplica la construcción del conocimiento y genera en el lector una posición de análisis que le  permite fortalecer la teoría de la didáctica. Plantea que la didáctica general es necesaria porque permite que se pueda enseñar en cualquier campo del conocimiento, haciendo una revisión y reflexión constante del currículo, estrategias, acciones pedagógicas, explicaciones y fundamentaciones.

Estoy de acuerdo en su postura, cuando intenta mostrar a través del recorrido del tema que la relación que existe entre la didáctica general y la didáctica específica es compleja y que la una no puede reemplazar  a la otra. Se puede sintetizar que la didáctica general está más cerca de las teorías del aprendizaje y los procesos de cognición y las didácticas específicas están más cerca de la práctica, debido a que está determinada por  los contenidos, las edades, el nivel educativo. En consecuencia, debe haber un puente entre las dos, integrando los saberes teóricos y la acción.

Se concluye que en los procesos de enseñanza existe complejidad por los distintos elementos que entran a interactuar y que de una u otra manera influyen en el aprendizaje del alumno, pero en la educación siempre debe haber un renacer, y a través de una didáctica madura, seria, rigurosa y dinámica se pueden crear distintas formas de enseñar y evaluar.

Es trascendental seguir haciendo procesos de investigación en la enseñanza, haciendo que el docente se cualifique y logre establecer mejores relaciones y compromisos, contribuyendo a que la acción pedagógica sea integral, fortalecida, respetuosa, incluyente y justa. En mi caso, estoy enfocada en la convivencia escolar; mi investigación va dirigida a aplicar la transversalidad en lo que a mi juicio mal ha sido llamada la cátedra de la paz y considero que una vez he leído esta autora, puedo en gran medida utilizar algunos elementos que expone de la didáctica y que pueden ser aplicadas a la temática, fijando rutas temáticas y/o curriculares que fomenten llevar a las aulas una Educación para la Paz, apropiando a todos los actores que participan de la educación y la formación del individuo a involucrarse de forma activa en este proceso, como un engranaje y no como una rueda suelta.

*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Ingeniera de sistemas, especialista en gerencia del talento humano, especialista en estudios pedagógicos y maestrante en educación.
Promedio: 3.8 (5 votos)
Estadísticas: .
Ángel Yesid Torres Bohórquez
Gran Maestro Premio Compartir 2014
Diseñando artefactos para resolver problemas de la vida cotidiana los estudiantes desarrollan su creatividad, su pensamiento tecnológico y aprenden el valor del trabajo en equipo.