Guste o no, la ética debería empezar a ser una protagonista constante de las decisiones que se toman a diario y en un pilar de formación para nuestros estudiantes.
Las experiencias de enseñanza excepcionales (manifestación del Talento docente) son aquellas en las que se establecen propósitos comunes entre docentes y estudiantes, dado que se modifican las estructuras de aprendizaje al interior del aula, propiciando la emergencia de comunidades de práctica.
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
No solo basta con manejar algunas herramientas tecnológicas para la docencia. Se debe, también, conocer y estudiar algunos conceptos relevantes que caracterizan la era digital.
No hay que temerle al dolor. A los que no vivimos la violencia directamente, debemos acercarnos a ella, para no vivir en la urna de cristal, donde nada nos toca y todo lo vemos. Para lograr entender porqué se necesita un proceso donde todos podamos ser parte.
“Un grito silencioso en nuestra ruidosa institución” Es el nombre que se le ha dado al Festival ArteAcción, actividad que se realiza en la I.E. Lola González y hace parte del proyecto “Ecoimaginario”
Si el gobierno toma la decisión política y económica de ofrecer una educación de primera, sin lugar a dudas, a la vuelta de 20 años, tendremos una ciudadanía políticamente responsable, capaz de transformar el país que tenemos, por uno donde hay oportunidades para todos.
Los tiempos que se asoman demandan una educación ubicua enfocada en aumentar las competencias para relacionar información y compaginarla con valores compartidos socialmente. Estamos en el umbral de comenzar a producir personas inteligentes pero no hemos llegado.