Temer al riesgo hace que muchas propuestas pedagógicas dejen de innovar y, para generar una cultura realmente creativa desde la educación de niños y jóvenes, hay que emprender procesos que pueden fallar.
Transformar la educación necesita de muchos actores. Sobre todo, si en medio del debate educativo se habla de Calidad Educativa, la medición de ésta y en la inclusión de las TIC en los contextos escolares, entre otros temas.
Logré que el aprendizaje del inglés se convirtiera en una alternativa para la construcción de un proyecto de vida y el mejor aprovechamiento del tiempo libre
Se requiere con urgencia cuestionar una serie de creencias y de actuaciones consideradas como “pedagógicamente correctas”, pero que se han convertido en obstáculo para el desarrollo educativo del país. Los llamados a realizar esta tarea son esencialmente los maestros que con responsabilidad y dedicación adelantan su labor, y no los “expertos educativos de escritorio”
¿Para qué queremos aprender en la sociedad del conocimiento y cómo se logra ese objetivo? Es necesario anticipar lo que puede estar más allá del horizonte.
El reciente logro de nuestro deportista Nairo Quintana, lleva a pensar sobre las oportunidades que puedan tener otros jóvenes en el país para desarrollar su máximo potencial. La escuela en esta tarea debería tener un papel fundamental.