La transición cada vez más acelerada al mundo digital ha creado la falsa impresión de que está decreciendo la importancia de la lectura ¡Nada más lejos de la realidad!
Para quienes andan en el mundo de la docencia, alejados de cualquier forma de victimización o fanatismo ideológico, son claros los factores que han llevado al Magisterio a perder credibilidad y respeto.
“La única opción es continuar trabajando por la educación. Si educamos hoy tendremos cada vez menos niños condenados por la estupidez de los adultos y menos adultos perpetuando abusos y abandonos.”
Como María Isabel Acevedo Espitia, muchos docentes viven en situaciones salariales precarias que no les permiten su crecimiento profesional ni personal.
Aumentar” la educación va mucho más allá de incorporar masivamente tecnologías en la escuela. Requiere de conceptualizar fenómenos tales como arquitecturas de aprendizaje, cultura digital, diseño ontológico y aprendizaje por proyectos y articularlos en proyectos significativos.
Una reciente película producida por el BID con reconocidos directores de cine aborda el tema de la deserción escolar en América Latina y pone el dedo en la llaga para que la sociedad reaccione y se concientice que el problema es de todos y afecta nuestro propio futuro.
Las ciencias del aprendizaje se hacen relevantes en el Siglo XXI por que los mentores del talento enfrentan retos diferentes y variados a la hora de acompañar a sus estudiantes en descubrir lo que les gusta y en orientarlos para que ellos mismos encuentren la ruta que les lleve a alcanzar sus sueños.