NiñezYA revisó la inclusión de 10 factores que garantizan los derechos de niñas y niños, entre ellos educación, en los programas de gobierno de candidatos a gobernación y alcaldía de la capital de 19 departamentos.
Para avanzar por el camino de construcción de nación debemos conseguir los recursos necesarios para garantizar el derecho a aprender que cada uno de nosotros tiene.
La Comisión de la Verdad y la JEP deben tomar de guía las mejores prácticas internacionales para garantizar el interés superior de los niños y los jóvenes colombianos.
No podemos entender la formación como un proceso acumulativo de nuevos conocimientos que vienen de fuera, sino como un desarrollo integral fruto de la interacción entre lo propio, lo nuevo y lo ajeno.
“Libres son quienes crean, no copian y libres son quienes piensan, no obedecen. Educar es enseñar a dudar”, concluye Eduardo Galeano, y yo agregaría: educar es enseñar a pensar y a hacer uso responsable de la libertad.
El principal desafío de la escuela de hoy es con la calidad, la pertinencia, la articulación de los aprendizajes, la motivación de los estudiantes y su permanencia; por ello su misión va más allá del trabajo en el aula.
En Colombia, entre 2017 y 2018, 103.748 alumnos menos fueron los matriculados para estudiar. Una cifra que alerta la necesidad de brindar una educación de calidad para todos.