Usted está aquí
¿Cómo aprendimos a Compartir Jugando?
El programa Compartir Jugando busca el uso del tiempo libre por parte de adolescentes vulnerables a través de diversas actividades lúdicas.
El Programa Compartir Jugando es una alianza (construida desde 2012) entre la Fundación Compartir y la Fundación Tiempo de Juego, que busca optimizar el uso positivo del tiempo libre entre niños y adolescente en Soacha, especialmente en la Comuna 4 (Cazucá). Dentro del programa se plantearon dos objetivos:
1) beneficiar a niños, adolescentes y docentes de colegios aliados con el modelo de tiempo libre y convivencia del Programa
2) propiciar un circuito de espacios culturales y deportivos para la optimización del uso del tiempo libre.
La oferta de actividades incluye: fútbol, fútbol sala, porrismo, periodismo, atletismo, baloncesto, artes, break dance, apoyo a tareas, sistemas, programa de género, música y teatro.
Como eje que atraviesa los dos objetivos ya descritos,se ha desarrollado una metodología de trabajo que promueve la convivencia y habilidades para la vida integradas con cualquier actividad de formación deportiva, artística o académica con niños y jóvenes.
Las habilidades para la vida que maneja la cartilla son: conocimiento de sí mismo, relaciones interpersonales, empatía, comunicación asertiva y no violenta, toma de decisiones, pensamiento crítico, manejo de sentimientos, emociones y tensiones, solución de problemas y pensamiento creativo.
Esta metodología fue sistematizada en una cartilla como una buena práctica para ser compartida con formadores, docentes, jóvenes líderes, colegios, organizaciones sociales y entidades públicas. Compartir, Tiempo de Juego y la organización Empower presentan una herramienta para transformar realidades sociales y generar paz y convivencia. Encuentre en esta cartilla la presentación del programa Compartir Jugando, criterios para elegir una buena práctica, línea de tiempo de la metodología, estrategia psicosocial, formatos e infografía para aplicar la metodología, talleres con caricaturas didácticas y presentación de las organizaciones involucradas.
Descargue aquí las historietas creadas por los jóvenes de Soacha. Son una herramienta práctica que le permitirá trabajar habilidades para la vida.
- 95 lecturas