Usted está aquí
Asista al seminario ‘Educación, juventudes y la guerra contra las drogas’
Con invitados nacionales e internacionales se presentarán alternativas diseñadas para responder a la violencia causadas por la criminalización de las drogas.
La militarización de la política de drogas y la evolución simultánea de las redes delictivas involucradas en el tráfico ilícito de drogas han cobrado cientos de miles de vidas, entre ellos las de niños, niñas y jóvenes.
Por ello, el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes, en Bogotá, realizará el próximo 5 de diciembre el seminario ‘Educación, juventudes y la guerra contra las drogas’.
En este evento, que se desarrollará de 2:00 a 6:00 p.m. en el claustro universitario, se analizarán las consecuencias de dichas políticas en el sector educativo y se presentarán alternativas que, desde el Estado, los movimientos sociales y los espacios educativos no formales se han diseñado para responder a los diferentes tipos de violencia causadas por la criminalización de las drogas.
Como invitados internacionales estarán Eduardo Vergara, del Laboratorio de Seguridad de Chile; Emma Rodríguez, dela Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco de México; María Fernández de la Asociación Colmena Juvenil, Bolivia, Theo di Castri, catalizador de México; Julián Yunda, de la Brigada Política de Drogas de México; y Noé González, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, también de México.
Por Colombia Diana Rodríguez, María José Bermeo, Gabriela Maldonado, Alejandro Cortés y Daniel Orlando del Rio, participarán por la Universidad de Los Andes; Julie Benavides y Michael Zapata, por la Universidad Pedagógica Nacional; Julián Quintero y Vanessa Morris, por el programa ‘Échele Cabeza’ de Acción Técnica Social; y Andrés Ramírez, en representación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Para inscribirse al evento, con entrada libre, deben inscribirse por medio de este enlace.
- 16 lecturas