Usted está aquí

La crítica de José Fernando Isaza a la calidad educativa de Colombia

El ExMinistro asegura que la política educativa no está cumpliendo uno de sus objetivos: dar igualdad de oportunidades. 

Diciembre 1, 2018

“Anualmente la revista Dinero publica el ranquin de los colegios públicos y privados, de acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas Saber 11. Cuando se analizan los puestos obtenidos por los colegios públicos, en el 2018 no se observa una mejoría con relación a los años anteriores”.

Con esta afirmación comienza José Fernando Isaza, exministro de Obras Públicas y Transporte, su más reciente columna en El Espectador, titulada ‘Calidad’, en la que expone que en los 100 primeros puestos solo aparece un colegio oficial: el Alexander von Humboldt, en Barranquilla, en el puesto 100. En los primeros 300 puestos solo hay cinco colegios oficiales, tres de ellos en Bogotá, uno en Pasto y uno en Barranquilla. No hay ninguno en Medellín.

“Es bien conocido el bajo nivel de calidad de la enseñanza media en comparaciones internacionales; la calidad de la pública es peor. La política educativa no está cumpliendo uno de sus objetivos: dar igualdad de oportunidades”, señala el también miembro fundador de la revista Razón Pública.

Al final de su columna, Isaza asevera que los colegios públicos, que para una mayoría de los colombianos son la única opción de estudios, más que promover la movilidad social perpetúan la inequidad. “Las secretarías de Educación y Fecode deberían decir algo al respecto”, ultima.

 

Lea la columna completa en este enlace.

 

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Promedio: 5 (1 voto)
Estadísticas: .
Hoguer Alfredo Cruz Bueno
Gran Maestro Premio Compartir 2009
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.