Usted está aquí

Liminal: una exposición sobre la transgresión de los límites

A través de videoinstalaciones, fotografías y dibujos, la artista Clemencia Echeverri hace una invitación a confrontar los cuestionamientos que suscitan las transgresiones físicas, sociales, culturales y éticas de la sociedad colombiana.

Octubre 3, 2019

La exposición ‘Clemencia Echeverri: liminal’ es una creación artística que apela al sonido, el video y la imagen como recursos para realizar una lectura crítica de los diversos problemas sociales, políticos, culturales y ambientales que se presentan en la sociedad colombiana.

Para Brenda Elliot, “El término liminal encuentra su origen en el latín limen, que se refiere a un límite o umbral. Puede relacionarse con el umbral de una entrada, un lugar de transición de un estado al otro, un estado intermedio que lleva al cambio, a algo nuevo. Los cambios pueden haberse escogido conscientemente, o pueden haber sido impuestos involuntaria y a veces de manera un tanto atemorizante, sobre individuos, comunidades o naciones”.

Sobre la artista

Clemencia Echeverri es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College of Arts en Londres. Se ha desempeñado como docente de Artes en pregrado y maestría en las universidades de Antioquia y Nacional de Colombia. Sus obras se han exhibido en museos, bienales y galerías de América, Asia y Europa.

Según María Margarita Malagón, doctora en Historia del Arte de la Universidad de Texas en Austin y docente titular del Departamento de Humanidades de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Clemencia invita al espectador “a asomarse a la posible transgresión de los límites (físicos, sociales, culturales o éticos) y a confrontar los cuestionamientos profundos que esta transgresión puede suscitar o implicar con respecto a lo que nos caracteriza como individuos y como sociedad: las dificultades para comunicar y escuchar nuestras verdades y la relación ambivalente, de miedo y fascinación, con lo que sentimos está más allá de nuestro control”.

Fecha y lugar

La exposición se encuentra abierta al público desde el 12 de septiembre y hasta el 9 de diciembre, en el Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU (Calle 11 #  4 – 21, Bogotá).

Más información del evento.

Fuente: Banrepcultural

 


Imagen banrepcultural.org

*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
No hay votos aun
Estadísticas: .
Martial Heriberto Rosado Acosta
Gran Maestro Premio Compartir 2004
Sembré una semilla en la tierra de cada estudiante para que florecieran los frutos del trabajo campesino en el campo que los vio nacer