El profesor Miyer Pineda ha sido nominado al Premio Compartir al Maestro 2015 por su propuesta pedagógica que recurre a la memoria histórica de padres y abuelos en Duitama.
Kid Power es una iniciativa financiada por UNICEF en Estados Unidos donde estudiantes podrán realizar actividad física y, a través de la acumulación de puntos, ayudar a infantes con problemas de nutrición en todo el mundo.
¿Cómo educar a los jóvenes, cómo crear empresas competitivas y comunitarias en las regiones más afectadas por la pobreza y la violencia? Aquí un ejemplo específico, comprobado y promisorio que ayuda a abrir caminos para el resto de Colombia*.
La creación de los “Centros de interés” propone un nuevo enfoque educativo donde los estudiantes se concentran en su aprendizaje con base en sus propios intereses y afinidades.
Desarrollé una fórmula química que permitió a los alumnos combinar los elementos claves para fundir la ciencia con su vida cotidiana sin confundir los enlaces para su futuro.
Desde 1999, la Fundación Compartir destaca la labor de los docentes colombianos a través del Premio Compartir al Maestro. En 16 años ha tenido más de 25.000 postulaciones. La sistematización e interpretación de esos proyectos le han permitido obtener una perspectiva del quehacer pedagógico de los docentes.
Desde 1999, la Fundación Compartir destaca la labor de los docentes colombianos a través del Premio Compartir al Maestro. En 16 años ha tenido más de 25.000 postulaciones. La sistematización e interpretación de esos proyectos le han permitido obtener una perspectiva del quehacer pedagógico de los docentes.
Continúa este año la apuesta para la formación de maestros a nivel posgrado. Dicho programa es una iniciativa de la Secretaría de Educación de Bogotá que se ha realizado desde el 2013.