Usted está aquí
No te apresures a enseñar las vocales sin atender el desarrollo de habilidades y destrezas en el niño
El buen uso de las vocales es fundamental en el inicio de la lectoescritura y despierta curiosidad, pero nos estamos apresurando y acostumbrando a darle uso de una manera inadecuada.
La correcta manera de formar a un estudiante del nivel preescolar seria a partir de una secuencia continua entre edades y grados correspondientes como así lo indica el MEN; Encontramos que antes de estos grados que se encuentran en el Nivel Preescolar, los cuidadores o acudientes deberían estar cumpliendo con sus deberes en lo que se refiere al menor, aquí estaría relacionando la infancia a partir de sus etapas las cuales se denominan: periodos de la infancia y sirven para agrupar a los niños según sus características físicas, psicológicas y sociales; dentro de estas encontramos las etapas de infancia, edad escolar y adolescencia.
Es bueno recordar que el nivel de Educación inicial según el MEN se divide en dos fases: la fase Maternal de 0 a 3 años y la fase Preescolar de 3 a 6 años.
Hablar de la Fase Maternal es evidenciar las edades y su correcto desarrollo la cual está representada de la siguiente manera:
- de 0 a 1 año es la que llamamos maternal
- de 1 a 2 años de edad esta titulada caminadores
- de 2 a 3 años párvulos.
Al llegar a este punto finaliza la fase Maternal e inicia La Fase de Preescolar la cual está representada en edades así:
- los niños que ingresan a un prejardín serían los que oscilan entre edades de 3 años
- los de jardín serían los de 4 años
- Los de transición de 5 años.
Es aquí donde el niño debe iniciar el conocimiento de sus primeras letras (las vocales A-E-I-O-U) porque el buen uso de ellas y correcta postura es fundamental en el inicio de la lectoescritura de los niños y niñas en el nivel inicial. Su uso potencia la lectoescritura y despierta curiosidad e impacto.
Antes de llegar aquí hay que tener presente las actividades de afianzamiento en la cual el docente busca satisfacer necesidades que se presentan en cada uno de los estudiantes e identificar intereses y aprestamiento las cuales estimulan, incrementan y desarrollan las habilidades cognitivas, perceptivas y psicomotoras de niños y niñas en edad preescolar.
Desde aquí ya el niño/niña estará en la capacidad de enfrentar el mundo de la lectoescritura y por supuesto que dominara las distintas maneras de hacer uso de las herramientas que se encuentran a su alrededor las cuales lo conducen a crear, a innovar y a incluir a partir de sus diferencias y la de los que se encuentran a su alrededor. El eje temático de las vocales con estrategias lúdicas y pedagógicas le permite al niño un desarrollo integral y teniendo en cuenta su implementación hoy más aun desde casa puede generar en el niño curiosidad o desinterés.
Aclarando todo esto y con una correcta manera de llegar al mundo de las vocales será entrar a otra dimensión llena de fantasía y nuevas formas de aprender como lo es escribir y leer con diferentes actividades rectoras: juego, arte, literatura y ambiente.
Estas actividades rectoras se convierten en el eje generador de actividades y podemos ubicarlos de la siguiente manera: a través del juego el cual cumple con la satisfacción de ciertas necesidades de tipo psicológico, social y pedagógico y permite desarrollar una gran variedad de destrezas, habilidades y conocimientos que son fundamentales para el comportamiento escolar y personal de los alumnos. Según mis experiencias en contextualización con los juegos propios de la región y aterrizados a su enfoque etno-educativo y otras que son de colegas que han generado impacto dentro de la practica pedagógica encontramos:
- La caja mágica
- La peregrina de las vocales
- La torre de las vocales
- La señora gritona
- Juguemos con las vocales en el bosque
- Avatar nos canta las vocales
- Jardinera de las vocales
Con el arte los niños/niñas expresan sus reacciones, sensaciones e incluso su manera de como perciben el mundo a través de herramientas didácticas, lúdicas y del medio y transformarlas en aquellos escenarios reflejados por sus propios intereses. El arte se conecta con uno mismo, con los demás, con el contexto y con la cultura dentro del aprendizaje significativo de los niños/niñas y teniendo en cuenta las actividades de aprestamiento como unir puntos, reteñir patrones, colorear, rasgar, cortar, pegar, rellenar, moldear, puntear, dibujar, crear, innovar...
En el documento “Las bases curriculares para la educación inicial y preescolar” en el marco de la educación integral está consagrado que es habitual observar a las niñas y a los niños jugar, explorar su entorno, disfrazarse, cantar, disfrutar de las narraciones que oyen de los adultos que los acompañan, entre otras experiencias que atrapan su atención y sus acciones la mayor parte del tiempo, porque es a partir de ellas conocen el mundo, lo comprenden y apropian. Por tal motivo las expresiones artísticas, la exploración, el juego y la literatura posibilitan interacciones reciprocas entre los niños/niñas, los adultos y los entornos.
A través de la literatura se transmite aventura, imaginación, fantasía y realidad. Y a esta se le puede dar forma a través de objetos, imágenes, fotos, elementos del medio, sensaciones, palabras, cuentos, rondas, roles, personajes, materiales didácticos y todos los materiales que permitan explotar la capacidad creativa, innovadora e incluyente. Desde mi quehacer pedagógico y teniendo presente la contextualización he diseñado herramientas como:
- La ensalada del cuento con las vocales
- Imaginando historias con personajes llamados vocales
- Rondas infantiles con las vocales
- Lectura de imágenes que inician con las vocales a, e, i, o, u
- El saco de palabras con A E I O U
- Videos lúdico pedagógicos con las vocales a e i o u
- Cuentos imaginarios con las vocales
- Lectura de tarjetas de vocales con letras, palabras, objetos e imágenes.
Hablar de exploración de ambiente es lograr que el niño/niña experimente y manipule desde su propia acción para construir su propio conocimiento con el conocer, saber, hacer, ser, pensar y sentir. Es justo aquí donde se activa la capacidad de crear con los elementos que se encuentran a su alrededor, de poder construir ideas innovadoras y de darle vida a elementos que creíamos que ya no eran útiles. Es un momento sabroso en el cual ha permitido activar la capacidad de fabricar sus propias ideas y darle forma, sentido y significado desde cualquier contexto. Es muy bonito disfrutarlo en discursos de expertos, encontrarlo en conceptualizaciones dirigidas por el MEN, escucharlo en trabajos de tesis e incluso citarlo en el plan de estudio institucional, pero como dice el refrán de Miguel de Cervantes Saavedra en su segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha “Del dicho al hecho hay mucho trecho” porque nos apresuramos tanto que aceleramos el proceso y se nos olvidan las etapas de desarrollo del niño cuando: el avance de un niño de edad maternal es de un niño de edad de educación inicial, un padre de familia de un niño de 4 años ya está preocupado porque su niño aun no conoce las vocales o en su defecto también encontramos aquellos padres de familia que celebran porque su niño/niña de manera mecánica dice las vocales; son estas actitudes que traen como consecuencia situaciones que se convierten en trastornos y necesidades educativas más adelante.
Las experiencias que he ido experimentando en la educación inicial y observando la postura de otros junto a los resultados que arrojan los diagnósticos elaborados; despertaron la realización de este documento que no es más que comprender la realidad social, las costumbres, tradiciones y normas particulares lo cual permitirá un proceso de formación acorde a su manera de como percibir las cosas. Hace falta tomar iniciativas para que esta necesidad no se vuelva problema en las ganas de lograr aprendizaje significativo.
Quizás al leer esto pensaremos que es demasiado tarde pues ya nuestros chiquitines llegaron a transición, pero yo les digo que no, que aún estamos a tiempo. Que pensemos que detrás viene una generación y que las estrategias que creamos hoy serán útiles a ellos. Que delante nuestro hay una cantidad de estudiantes con necesidades educativas, pero, que mantienen la esperanza que pensemos en ellos y que podamos dar justo en la causa que les está generando el problema y eso solo se puede lograr cuando empecemos a repensar en la educación y no solo fomentemos un espacio de dialogo o discusión que termina en capacitaciones, talleres, seminarios y solo queda allí en un hermoso certificado que alimenta la hoja de vida y aun así continúan los vacíos de años anteriores.
Ahora pues reflexionemos...
¿En qué estamos fallando como maestros?
¿Qué estrategias debemos utilizar para satisfacer las necesidades educativas?
¿El interés de los padres de familia es similar al de los estudiantes?
- 9142 lecturas