Usted está aquí

Presencias

“Relaciones culturales entre comunidades indígenas precolombinas de mesoamérica y la región andina: una aproximación al documental  pedagógico”

Julio 17, 2017

Autor:

Sandra Velasco Rojas

Directora Departamento de Arte Gimnasio Campestre

[email protected]

Resumen

La riqueza y legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos de Centro y Latinoamérica han sido motivo de estudio permanente por parte de distintos campos del conocimiento.

Este artículo ilustra la manera como se han abordado en la investigación, el estudio y las relaciones de diversas maneras de expresión, representación y significación comunes a algunos pueblos milenarios de México, Perú y Colombia.

El género de documental pedagógico es el medio por el cual se desarrollan las temáticas de la investigación y en sí mismo es igualmente motivo de estudio como herramienta comunicativa y educativa contemporánea. Los temas propuestos se encuentran divididos en capítulos en una serie de documentales denominados “Presencias” de los cuales el primero de ellos se encuentra en etapa de edición en el estudio de grabación del Gimnasio Campestre.

Introducción

A partir del año 2001 en el Gimnasio Campestre, desde el área de Educación Artística y como parte de uno de los objetivos del Departamento de Arte, se comenzó a reflexionar respecto a las distintas maneras de enseñanza del arte en la escuela, para desarrollar procesos de creación artística de carácter expresivo contemporáneo, que promovieran la formación en identidades colombianas, que suscitaran procesos de entendimiento y reconocimiento de capital cultural colombiano y a la vez desarrollaran en los estudiantes nuevas sensibilidades y disposiciones hacia la positiva valoración de la diversidad cultural de nuestro territorio.

Surgió entonces la idea de buscar en las raíces de nuestras heterogéneas culturas heredadas, composiciones que acarrearían en el futuro fenómenos de sincretismo cultural: el ancestro indígena, toda la incidencia española y europea que implicó los tiempos de la conquista y la colonia de América y finalmente unido a ello, el legado africano de los devastadores procesos de esclavitud, que acompañaron la ocupación de nuestro continente.

“Arte e identidades” es un proyecto pedagógico de carácter investigativo que se ha desarrollado a lo largo de siete años, en cada uno de los grados de la primaria, de manera consecutiva, para llevar a cabo diversas clases de  actividades educativas relacionadas con las temáticas anteriormente mencionadas: proyectos pedagógicos, tales como “Autorretrato”, el cual hace referencia a la temática cultural indígena colombiana contemporánea; “Far-off Worlds”, trabajo que señala lo relacionado con legados culturales hispánicos y europeos, “Presencias: umbral de identidades” proyecto que describe el presente artículo en cuanto a su horizonte investigativo, para establecer algunas relaciones culturales entre comunidades indígenas precolombinas de Mesoamérica y la Región Andina, y “Wahamiaji”, que significa migraciones en lengua Kiswahili, el cual igualmente traslada  legados culturales afro a nuestro contexto escolar.  El trabajo  investigativo paralelo al aula, ha sido evidenciado a través de material didáctico escrito y audiovisual.

“Relaciones culturales entre comunidades indígenas precolombinas de Mesoamérica y la Región Andina” es un proyecto de investigación que comenzó su desarrollo en el año de 2005, como fruto de la práctica pedagógica de formación en identidad con estudiantes descrita arriba.

Los proyectos que se han logrado trabajar con los estudiantes han tenido un carácter consecutivo en cuanto a las temáticas y el desarrollo de competencias propias del área de Educación Artística de acuerdo con las edades de los distintos grados.

Este hecho ha llevado a detectar que existen elementos culturales comunes y reiterativos en cuanto a los temas de estudio que se han abordado en los distintos proyectos pedagógicos, razón por la cual se ha generado un interés por profundizar en el estudio de distintas configuraciones de identidades latinoamericanas y la manera como se conforman a través de múltiples expresiones culturales materiales e inmateriales.

La investigación se presenta en orden cronológico para comenzar desde tiempos precolombinos. Sin embargo existe la conciencia en relación a que nuestras identidades son móviles y se trasladan a tiempos presentes en distintas épocas, al igual que las expresiones culturales se transforman no sólo desde sus mismas prácticas, sino además desde las miradas que las abordan. Este hecho hace fundamental y necesario ampliar y enriquecer, horizontes de conocimiento a través de un permanente trabajo investigativo.

Ancestro Indígena en Hispanoamérica Septentrional

Los rastros e indicios del desarrollo cultural de algunas comunidades indígenas mesoamericanas que han llegado hasta nuestros días, han sido motivo de estudio por parte de las diversas ramas de las ciencias humanas tales como la filosofía, la antropología, la historia, la sociología y demás campos de la investigación en una búsqueda permanente de entendimiento y construcción de significados, usualmente determinados por la mirada de nuestra cultura occidental.

Mesoamérica es entendida como “el área cultural que engloba el territorio del actual México y casi toda Centroamérica, donde se desarrolló una serie de civilizaciones que compartían rasgos y tradiciones culturales antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI. El término Mesoamérica se refiere tanto a las culturas que existían antes que arribaran los europeos a la región en la que se desarrollaron, que incluía los actuales territorios de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.  Entre las civilizaciones más importantes que se desarrollaron en la región, en el período de 3.000 años que se inicia hacia el año 1.500 a.C., se cuentan la Olmeca, la Zapoteca, la Maya y la Azteca”1.

Así mismo, entre las altas culturas precolombinas que surgieron en la Región Andina encontramos a los Incas del Perú y los diversos períodos culturales que llevaron a la formación de este imperio (Chavín de Huantar, Nazca, Moché, Tiahuanaco Huari y Chimú, los gruposmás representativos)2, “desde su período formativo a partir del año 1.500 a.C., al siglo III a.C. hasta el período posclásico o tardío, del siglo XIV al siglo XVI”3. La etapa de aborigen de Colombia siguió un proceso de formación similar al de otras culturas, pasando por varias fases clasificadas en etapas arqueológicas.  El período formativo, el cual se extendió desde el 1.200 a.C., al siglo XVI, hasta la llegada de los españoles, es uno de los más representativos en las culturas precolombinas de este país.  Particularmente “el formativo medio fue el que abrió paso al florecimiento de culturas tales como San Agustín, Tierradentro, Calima, Quimbaya, Sinú y Tumaco.”4

En relación con lo anteriormente referido, se encuentra que la identidad latinoamericana es un tema que “tradicionalmente ha estado presente en la mente de los pensadores hispanoamericanos incluso antes de la independencia de España.”5 El relato fundacional de lo que actualmente conocemos bajo el estereotipo de identidad latinoamericana, adquiere a diario nuevos matices que afirman nuestro pasado prehispánico y la herencia de estas culturas ancestrales cuestionan o redimen los procesos de aculturamiento de la época colonial.

Teniendo en cuenta que la aparición y desarrollo de estas culturas se da en espacios de tiempo comunes, en diferentes lugares de América, surge la inquietud sobre la relación existente entre los legados culturales de los llamados imperios indígenas, como los Maya, Azteca e Inca, los cuales han sido objeto de recurrente, amplio y profundo estudio por parte de investigadores en relación con el reciente descubrimiento y aproximación investigativa de las culturas de San Agustín y Tierradentro.

Artefactos híbridos

“La vocación esencial de la antropología interpretativa no es dar respuestas a nuestras preguntas más profundas, sino darnos acceso a respuestas dadas por otros, para incluirlas en el registro consultable de lo que ha dicho el hombre”

Clifford Geertz

El análisis de las relaciones entre expresiones culturales de comunidades indígenas mesoamericanas y andinas fundamenta su horizonte investigativo en los razonamientos de dos de los pensadores teóricos contemporáneos más influyentes: el antropólogo norteamericano Clifford Geertz y el filósofo y antropólogo argentino Néstor García Canclini. Estos investigadores hacen aportes importantes en el  desarrollo de  apreciaciones y estudios de la teoría e historia del arte, respecto a manifestaciones culturales y artísticas de la época precolombina.

Geertz, ampliamente reconocido por ser el creador del “método etnográfico”, fundamentado en el estudio descriptivo e interpretativo de los sistemas culturales a través de pequeños grupos de personas en su propio entorno, concibe la antropología como observación en profundidad, registro y análisis. Para ello examina el carácter simbólico de los rasgos culturales, es decir, la serie de significados que poseen en el entorno donde se originan para adquirir validez o ser elementos constitutivos de identidad. Esto es denominado ‘estructuras simbólicas’.

Es sus interesantes estudios descifra las huellas de diversas texturas culturales inmersas en redes de significación de grupos humanos pertenecientes a distintas culturas, tendiendo en cuenta las vivencias, los valores de creencias,   los comportamientos, las ideologías y cosmovisiones  de estos conjuntos humanos  y la manera como todos ellos se constituyen a partir de los sistemas culturales.

Desde una perspectiva semiótica, Geertz acoge en cierta medida los postulados del sociólogo y filósofo alemán del siglo XX Max Weber, para referir al hombre inserto en la anteriormente señalada, serie de redes o tramas de significaciones tejidas por el mismo y declarar a la cultura como una ciencia que interpreta formas o manifestaciones materiales e inmateriales en busca de significaciones.

Para poder hacer un estudio del rastro de dichas expresiones y representaciones, trae cuento el concepto de guiño. Aquellas señales, indicios o sutiles insinuaciones que comunican sentidos específicos de acuerdo con códigos sociales comunes en contextos particulares, a los cuales un investigador debe estar muy atento para descifrar, inferir y ampliar horizontes apreciativos a manera de una actividad de observación profunda, en donde los hechos aparentemente insignificantes develan grandes contenidos.

Según él mismo dice, la cultura está dada por la interacción de una serie de sistemas de signos interpretables, a los que se les puede llamar símbolos, los cuales están inscritos en un contexto particular y donde pueden ser descritos de manera inteligible. De tal suerte que existe una serie de símbolos centrales alrededor de los cuales las expresiones culturales se instauran.

Poder interpretar asertivamente estos paradigmas que aluden a conceptos de cultura, implica a su vez no implantarlos en estereotipos deterministas que puedan llegar a ser elementos representativos globalizantes de las prácticas culturales  de un pueblo. Retomando la idea de trama de Geertz y consecuentemente con los objetivos propuestos en esta investigación, es necesario dejar que diferentes significaciones se filtren  y se correlacionen a través de las manifestaciones estudiadas en cada cultura aun cuando cada una tenga la facultad de proyectar valores culturales contrastantes y distintivos.

En tal sentido el antropólogo sostiene además la idea de que la humanidad es variada en su esencia, hecho que es verificable a través de la historia en la expresión de la diversidad de costumbres en diferentes lugares del mundo. Ahora bien, ¿cómo poder interpretar acuciosa- mente aquellos guiños en busca de significaciones?

Se debe partir de la descripción de la realidad, la revisión de las interpretaciones suscitadas por la experiencia de personas pertenecientes a un grupo particular, el legado de los estudiosos del tema y en suma aquello que Geertz llama “ficciones o interpretaciones de primer, segundo y tercer orden”6.

Siendo esta la disposición argumentativa, se diría que aún así las ficciones no son supuestas, ya que serían  actos imaginativos, traducidos en descripciones de realidad, dados por los mismos actores de hechos relativos a ella, en circunstancias y momentos diferentes.

Entonces la cultura surge como una construcción colectiva en la que pueden participar, comunicar e interactuar diferentes generaciones, que movilizan descubrimientos anteriores, usan conceptos ya desarrollados y realizan estudios a partir de otros, para profundizar en algún aspecto.

Un panorama teórico como este necesariamente debe abordar un grupo de conceptos inscritos en la idea de cultura: identidad, cosmovisión, símbolo y otros tantos que aparecen descritos a lo largo del desarrollo de la investigación misma, para orientar a la manera de Geertz, una  interpretación particular de las manifestaciones culturales, que permitan ampliar contextos y proponer en ellos ciertos acentos de acuerdo con las relaciones que se establecen entre las estructuras simbólicas de estas comunidades o sistemas culturales.

Una de las maneras de aproximación a dichos sistemas es mediante el estudio de lo que Geertz llama “artefactos culturales” haciendo referencia a distintas representaciones, apropiaciones, intervenciones y transformaciones que el hombre hace de su entorno, tales como la arquitectura, la escultura, la pintura, en fin, objetos o creaciones elaborados por el hombre, que develan diferentes estructuras y contenidos simbólicos. Esta serie de configuraciones, son abordadas puntualmente desde el análisis de la expresión artística, como bien se refiere inicialmente, para seguir la lógica investigativa e interpretativa del antropólogo.

En segunda instancia García Canclini hace todo un cuestionamiento acerca de cómo se conforman las ideas de lo autóctono y lo foráneo en la investigación que lleva a cabo respecto a las culturas populares tradicionales, las culturas urbanas y los procesos de globalización. Para ello propone abordar dichas temáticas desde un enfoque de distintas disciplinas tales como el arte, la sociología, la antropología y las comunicaciones.

Canclini, autor de una vasta y profunda serie de publicaciones relacionadas con el presente tema de investigación, presenta en una de sus obras más importantes“Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad”, una discusión en torno a las comprensiones de las teorías de la modernidad y la postmodernidad para América Latina, en donde subraya los usos populares de aquello de lo que se dice supuestamente culto, (en relación a algunos direccionamientos absolutistas de ciertas actividades culturales),  y el manejo de los medios masivos de comunicación, en términos del estudio de los procesos de recepción y apropiación de los bienes simbólicos, para enfatizar en el entrelazamiento de éstos con las tradiciones populares, lo cual conlleva a la producción de lo que él denomina “culturas híbridas”.

Una cultura no pude ser entendida de forma totalizante, unívoca y definitiva. Son múltiples los sentidos, redes y complejidad de  significaciones que la conforman, de acuerdo con diversos contextos y momentos del discurrir histórico. Este hecho encamina percepciones, interpretaciones y reelaboración de saberes, que apuntan a precisar cuidadosamente cualquier aproximación al estudio de las mismas, para alejar cualquier intento de folklorización o exotización a los cuales estamos acostumbrados.

Es precisamente este concepto de hibridación cultural el que interesa a relaciones de expresiones cultura- les entre comunidades indígenas mesoamericanas y andinas, debido a su interés por señalar posibles dinámicas interculturales que existieron entre estos grupos humanos de épocas precolombinas.  En tal sentido se acoge el término cultura híbrida como una aproximación a ese fenómeno permanentemente metamórfico, en el cual confluye una nutrida serie de dispositivos culturales.

Miradas

En una entrevista llevada a cabo por Silvina Friera en el Diario Mar de Ajó de prensa popular, al ser interrogado acerca de la predominancia de lo transdisciplinario, Canclini dice “no creo que lo transdisciplinario sustituya lo disciplinario. Mi opinión es que conviene formarse en la licenciatura y después, en el posgrado, buscar la relación inter o transdisciplinaria. Pero lo que debiéramos encontrar son formas de practicar aperturas hacia otras corrientes y otros modos de trabajar empírica y teóricamente en los niveles primarios de formación disciplinaria. Lo que yo creo es que, para entender lo que pasa, casi cualquier tema de la sociedad requiere, en alguna medida, de la transdisciplina.”

Es precisamente este carácter transdisciplinar el que permite validar el objeto estudio en esta investigación desde ópticas y modos  investigativos diversos: la imagen, el testimonio, el sentimiento, la alteridad, la identidad, la comunicación y la educación. En relación a estos aspectos, los docentes se ven avocados a pensar cada vez más, en el papel fundamental que juegan las imágenes en el mundo de hoy, para poder replantear nuestras prácticas pedagógicas con el propósito de alcanzar una comunicación asertiva y consecuente con la realidad de nuestros jóvenes, la cual se traduce en un mundo claramente visual.

Considero importante la necesidad de una vinculación, y un posicionamiento de los maestros frente a una realidad mediática, que puede ser aprovechada como herramienta pedagógica, para detener la mirada hipermediatizada de nuestros estudiantes, en aras de acompasar y despertar en ellos contemplaciones críticas, que les permitan generar intereses y gustos distintos a los que ofrece la sociedad de consumo, para darles la posibilidad de entender que también se puede apreciar y entender el mundo a través de imágenes mediatizadas (triviales o elaboradas), que están impregnadas de visiones históricas, culturales y de la ciencia, para tratar de descifrarlas. Es enseñarles a percibir el mundo a través de distintas ópticas y posibilidades de percepción y análisis.

Para muchos centros educativos el recurso pedagógico más común y casi exclusivo es el documento o libro de texto y la fotocopia de material escrito. Es poco frecuente el uso de la televisión y los distintos medios audiovisuales, que paradójicamente son parte ineludible de nuestra cotidianidad. En la mayoría de los casos los videos, las películas o los documentales son empleados para cubrir la ausencia de docentes o para propósitos exclusivamente recreativos o lúdicos.

El uso de documentales en espacios educativos, suele ser poco motivador para los estudiantes y generalmente los perciben como un material irrelevante, falto de sentido y contexto. En tal sentido, no se elude la responsabilidad del docente; de  hecho, él mismo puede dejar de lado los objetivos que persigue al presentar un material audiovisual, el propósito de darse a la tarea de entender el trasfondo de lo que está viendo y en el peor de los casos ausentarse durante la proyección de un material de esta índole, desdibujando y anulando cualquiera de las múltiples posibilidades que ofrecen esta clase de medios comunicativos.

Es interesante analizar la trayectoria en la producción y manejo de “documentales pedagógicos en países como Estados Unidos, donde ya en 1992 apareció una revista dedicada a la pantalla educativa: Educational Screen”7.

En 1926 John Grierson, filósofo británico, es la primera persona que emplea el término “documental”, para definirlo en sus propias palabras como el tratamiento creativo de la actualidad. La definición de Grierson es sugerente ya que señala que “la realidad que nos presenta el documental no es pura, sino que está sometida a la mediación de la creatividad del realizador”8.

“Relaciones culturales entre comunidades indígenas precolombinas de Mesoamerica y la Región Andina: una aproximación al documental pedagógico”, nombre del proyecto y de este artículo, desarrolla sus horizontes investigativos, no sólo desde una revisión del campo teórico y científico desde algunas especialidades transdisciplinares que comúnmente se requieren en cualquier proyecto investigativo, sino además desde una perspectiva de experiencia docente de formación en identidad, a través de un material audiovisual, para adoptar el género denominado “documental pedagógico”.

Materiales  y métodos

“Es necesario deconstruir esa visión en tres pisos, esa concepción hojaldrada del mundo de la cultura, y averiguar si su hibridación9 puede leerse con las disciplinas que los estudian por separado: la historia del arte y la literatura, que se ocupan de lo “culto”; el folclor y la antropología, consagrados a lo popular; los trabajos sobre comunicación, especializados en la cultura masiva.”

Néstor García Canclini

Este trabajo investigativo implica llevar a cabo distintos procedimientos paralelos en su desarrollo, los cuales se enuncian y se describen a continuación:

  • Documentación escrita
  • Trabajo de campo
  • Testimonios
  • Documentación visual

Documentación escrita

La documentación escrita es la primera fase de la investigación y consta de dos líneas investigativas paralelas: una referida a las temáticas culturales propuestas (lo precolombino) y otra en relación al medio de presentación de la investigación, el audiovisual.

En ambos casos, inicialmente se abordan contextos antropológicos, históricos, sociales, geográficos, culturales y en algunos casos artísticos que den el adecuado soporte teórico y conceptual a cada una de dichas líneas. Para ello se consultan diversas fuentes de documentos escritos como libros, memorias de encuentros académicos y artículos de revistas e Internet, relacionados con las áreas del conocimiento previamente mencionadas, al igual que documentales especializados, programas radiales producidos en medio digital que refieren estas líneas.

El material escrito, audiovisual y de audio se analiza cuidadosa- mente selecciona contenidos, imágenes y sonidos que aportarán tanto a la estructura del texto escrito al interior de cada una de las líneas de la investigación, en cuanto a soporte teórico y conceptual se refiere, como al material de edición audiovisual a ser utilizado en una etapa posterior, denominada documentación visual.

En lo que respecta a la primera línea investigativa la cual deno- minada “Relaciones culturales entre comunidades indígenas precolombinas de Mesoamérica y la Región Andina”, y de la cual partió la presente investigación, es importante puntualizar que el análisis de estas relaciones, parte de cuatro ejes temáticos o categorías comunes al mundo cultural de estos grupos indígenas, al ser estudiados de manera particular:

-   representaciones zoomorfas

-   concepciones de vida y muerte

-   el agua y la tierra

-   el cosmos

Es a partir de estás categorías que se logra establecer relaciones comunes o diferenciadoras, en cuanto a la aproximación e interpretación de mundo que estos grupos manejaron, dentro de configuraciones profundamente simbólicas.

Trabajo  de campo

Desarrollar un punto de vista particular para efectos de este proyecto es fundamental. En tal sentido es de suma importancia poder entrar en contacto con algunos de los vestigios de las que alguna vez fueron las realidades de entornos culturales de estas comunidades ancestrales.

En el año de 2005 me desplacé a San Agustín en el Departamento del Huila al sur de Colombia, en donde tuve la oportunidad conocer desde un punto de vista investigativo esta bella región: su gente, sus paisajes, su fauna, sus parajes y su condición de destino cultural.

En el Parque Arqueológico de San Agustín llevé a cabo el trabajo de campo con el apoyo del Departamento de Comunicaciones del Gimnasio Campestre, el cual consistió en realizar una serie de registros visuales en video y fotografía de sus distintas locaciones, asistir a visitas guiadas con algunos guías del parque, para desarrollar de manera puntual las cuatro temáticas descritas en el acápite anterior. Igualmente entrevisté habitantes de la zona, conocedores de la importancia que tiene la región como patrimonio cultural mundial. Este material es igualmente utilizado en las dos líneas de investigación señaladas la documentación escrita.

Testimonios

Los aportes y precisiones de expertos antropólogos, historiadores, sociólogos, filósofos y arqueólogos relacionados con el tema, son de vital importancia en el desarrollo del fundamento teórico y conceptual de la investigación.

En este sentido vale la pena resaltar dos encuentros académicos de expertos investigadores contemporáneos  realizados en la ciudad de Bogotá: durante los meses de mayo a agosto de 2007 se llevó a cabo en el Museo Nacional la exposición de la réplica de la Tumba del Señor de Sipán de Perú, uno de los hallazgos arqueológicos mas importantes, encontrado en las Américas de los tiempos modernos.

En el marco de este evento  se inauguró  la Primera Cátedra Internacional del Museo del Oro: “Las Tumbas Reales de Sipán”, en la cual se desarrolló una serie de conferencias a cargo de diversos especialistas como por ejemplo Walter Alva Alva arqueólogo peruano, quien excavó la tumba del Señor de Sipán.  Otros miembros de su equipo igualmente presentaron ponencias en torno a temáticas precolombinas y la importancia mítica en la representación de estos grupos prehispánicos. entre ellos los arqueólogos  Luis Chero Zurita y  Alexander Herrera, los historiadores y geógrafos Heraclio Bonilla y Ricardo Morales, las arqueólogas Marianne Cardale, Leonor Herrera y Sonia Archiva y el sociólogo y antropólogo Páramo Rocha.

El segundo encuentro fue la II Cátedra Internacional del Museo del Oro “Excavaciones del Templo Mayor Azteca”, llevado a cabo durante el mes de septiembre de 2007, en la cual participaron personajes de la talla del arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, en donde hizo todo un despliegue de su experiencia en torno a las  investigaciones arqueológicas que permitieron el descubrimiento del Templo Mayor Azteca en la antigua ciudad de Tenochtitlán, México.

Documentación visual

Este componente es parte fundamental en el trabajo investigativo ya que aquí se desarrollan puntualmente la exploración en las temáticas precolombinas propuestas, a través de la producción de un trabajo audiovisual, llevado a cabo en el Departamento de Comunicaciones del Gimnasio Campestre, denominados “Presencias”

Dicho trabajo se presenta en una serie de documentales pedagógicos, conformada por cuatro capítulos denominados Presencia Animal, Presencias de Vida y Muerte, Presencias de Agua y Tierra, y Presencia Cósmica, los cuales ilustran de manera didáctica, los hallazgos de la investigación. La realización de estos documentales tiene una proyección de tiempo a largo plazo, dado el trabajo de elaboración de guiones y edición que ello implica. El primer capítulo de ellos, Presencia Animal, se encuentra en etapa de edición y se comenzó a realizar hace dos años.

Conclusiones

El hombre siempre ha tenido una necesidad de relacionarse con el mundo y para ello ha creado diversos sistemas de representación y apropiación simbólica de su entorno. En la historia cultural de la humanidad se replican una y otra vez manifestaciones e ideas que cobran matices particulares de acuerdo con las circunstancias de un período particular.

Dilucidar las expresiones del hombre a la luz del manejo simbólico que el otorga en momentos históricos dados, nos enseña a comprender los múltiples sentidos de realidad e irrealidad que la mente humana puede llegar a concebir y la manera como estos pueden llegar a diferenciarse o coincidir, para trascender en la vida de pueblos de épocas sustancialmente distintas.

Hoy por hoy la escuela debe hacer conciencia del invaluable carácter pedagógico que tiene la televisión como hecho cultural y nosotros los educadores de manera responsable y cuidadosa nos vemos avocados cada vez más, a incorporar estas realidades comunicativas, en términos de alfabetización mediática, de tal manera que sin dejar de lado lo lúdico, puedan trascenderlo, no sólo como herramienta de trabajo, sino como un recurso didáctico valioso en la configuración de pensamientos culturales contemporáneos.

Citas

1 MATOS, M., EDUARDO (2007): II Cátedra Internacional del Museo del Oro: “Excavaciones del Templo Mayor Azteca”, Biblioteca Luís Ángel Arango, Bogotá.

2 ALVA, WALTER (2007): I Cátedra Internacional del Museo del Oro: “El Señor de Sipán”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

3 Ibíd.

4 REYES,S., MARGARITA (2007), I Cátedra Internacional del Museo del Oro: “Sipán y Malagana: dos culturas en diálogo”, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

5 CUADRADO, Agustín, Dificultades en la redefinición de la identidad latinoamericana durante el siglo XIX, Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios. Vol.3, No. 1, Primavera 2005

6 GEERTZ, CLIFFORD, (1992 ): La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.

7 DUSSEL, I., ABRAMOWSKI, A. (2006): “Los documentales educativos: buscar una mirada justa”, Buenos Aires, FLACSO.

8 Ibíd.

9 “Se encontrarán ocasionales menciones de los términos sincretismo, mestizaje y otros empleados para designar procesos de hibridación. Prefiero este último porque abarca diversas mezclas interculturales –no sólo las raciales a las que suele limitarse “mestizaje”- y porque permite incluir las formas modernas de hibridación mejor que “sincretismo”, fórmula referida casi siempre a fusiones religiosas o de movimientos simbólicos tradicionales” En Culturas Híbridas.

Bibliografía

Arditi, B (2000): El reverso de la diferencia. Identidad y política. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.

Batalla R., Juan José (1997): El arte mesoamericano como fuente del conocimiento para las culturas indígenas, en Anales del Museo de América, vol. 5. Madrid: Ministerio de Cultura.

Bernal, Ignacio (1950): Compendio de arte mesoamericano. México: Ed. Mexicanas.

Burger, Richard L.: La antigua América; el arte de los parajes sagrados.

Bushnell, G.H.S. (1957): Ancient peoples and places of Perú. New York: Frederick A. Praeger.

Champeaux, Gérard de & STERCKX, Dom Sebastien (1992): Fi- guras simples, en Introducción a los símbolos.  Madrid: Ediciones Encuentro.

Chavez, Álvaro (1981): Los animales mágicos de las urnas de Tierra- dentro. Bogotá: Museo de artes y tradiciones populares.

Durand, Gilbert (1971): El vocabulario del simbolismo, en La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Driver, Harold E. (1964): The Americas on the eve of discovery. Englewood: Prenticehall.

Flannery, Kent: Sistema teórico y arqueológico en mesoamérica. Michigan: Michigan Universtiy.

García Canclini, Néstor (2001): La globalización imaginada. México: Paidós.

------ (1990), Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Editorial Grijalbo, S.A.

Geertz, Clifford (2000): La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa Editrorial.

------, (1994): Conocimiento local, ensayos sobre la interpretación de las culturas.  Barcelona: Paidós Básica.

Gombrich, Ernst (1997): La imagen visual: su lugar en la comunicación, en Gombrich esencial. Madrid, Debate.

------, (1999): Los usos de las imágenes, México: Fondo de Cultura Económica.

Grüner, Eduardo (2002): El sitio de la mirada. Secretos de la imagen y silencios del arte. Buenos Aires: Norma.

Hall, Stuart (1980): “Codificar/decodificar”, en Culture, Media  and Language.  Londres: Hutchison.

Jung, Carl Gustav (1995): Acercamiento al inconciente, en El hombre y sus símbolos.  Barcelona: Editorial Paidós.

Leicht, Hermann (1963): Arte y cultura preincaicos. Madrid: Agui- lar.

Lombardi, Sonia & NALDA, Enrique (1996): Temas mesoamericanos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Lurker, Manfred, (1992): Esencia y significado de los símbolos, en El mensaje de los símbolos. Barcelona: Editorial Herder.

León P., Miguel (2002): América Latina en la época colonial: España y América. Barcelona: Crótica.

Mitchell, W.J.T. (1987): Iconology. Image, text and ideology. Chicago- Londres: University of Chicago Press.

Mirzoeff, Nicholas (2003): Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós.

Ringuelet, Roberto (1988): Bases de sistemática antropológica. Comunicación y creencias. Buenos Aires: Ed. Búsqueda.

Strauss L., Claude (1997): El pensamiento salvaje. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Wolf, Eric (1986): Pueblos y culturas de Mesoamérica. México: Era.

Este documento fue tomado de www.revistaelastrolabio.com

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Red de pensamiento
Promedio: 5 (1 voto)
Estadísticas: .
Ángel Yesid Torres Bohórquez
Gran Maestro Premio Compartir 2014
Diseñando artefactos para resolver problemas de la vida cotidiana los estudiantes desarrollan su creatividad, su pensamiento tecnológico y aprenden el valor del trabajo en equipo.