El Gobierno Escolar, en Colombia, es una forma de preparación para la convivencia democrática de los estudiantes por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Ante esta premisa, desde Compartir Palabra Maestra queremos resaltar las acciones, experiencias, opiniones y movimientos que se están desarrollando en las instituciones educativas, fundaciones y otras organizaciones que trabajan con la educación en el país.
Los propósitos de la educación son más complejos en la actualidad; por lo tanto, la forma en que se educan los niños y jóvenes y, de paso, los maestros, debe cambiar.
Abordar la convivencia en la escuela exige un riesgo creativo holístico en donde es necesario identificar el papel de la cultura, ética, democracia y manuales de convivencia, entre otros.
Ofrezco a cada uno de los alumnos un lápiz mágico y los invito a escribir su propia historia enmarcada en los cuentos y leyendas de su cultura indígena.
La Escuela Municipal de Enseñanza Fundamental (EMEF) Campos Salles, situada al sudeste de Sao Paulo (Brasil), difiere de las demás por presentar una estructura en la que no existen las clases divididas en 45 minutos y dictadas por un único profesor.
La institución educativa tiene el reto de llevar a las nuevas generaciones a superar las precariedades de esta democracia, gobernada por minorías, y a transformarla en una inteligente, gobernada por mayorías.
El reto de la escuela ante los nuevos tiempos es la construcción de una nueva cultura de participación democrática, vinculada al reconocimiento de nuevos sujetos de derecho.