El Pensamiento de Diseño o Design thinking es una metodología, aplicable en el aula, para la resolución de problemas o para abordar diferentes desafíos por medio de soluciones que responden a las necesidades reales de las personas, favoreciendo y promoviendo la empatía, la intuición, la creatividad y la generación de ideas innovadoras.
Esta práctica favorece el desarrollo de competencias para la resolución de problemas mediante el trabajo en grupo, de forma creativa, pues tanto maestros, estudiantes y la comunidad educativa en general “aprende haciendo”.
Conscientes de esto y de la importancia del trabajo colaborativo en la coyuntura mundial actual, desde Compartir Palabra Maestra hemos desarrollado este Especial Temático en el que actores del sector darán opiniones, prácticas educativas y diferentes herramientas para poner en práctica el Design thinking dentro y fuera del aula.
Biodiseño en colegios tiene el objetivo de fortalecer el aprendizaje científico a través del pensamiento de diseño (o design thinking) en la educación básica y media.
Si bien el Design Thinking es una herramienta que puede evocar procesos colaborativos, es necesario crear condiciones para mitigar el riesgo de instrumentalizar los prototipos de la innovación.
Atreverse a innovar y dejar volar nuestra confianza creativa, es el primer paso para desarrollar acciones que generen impactos positivos en el entorno y dejar un legado que perdure en el tiempo.
Actualmente, el diseño ha empezado a ocupar un espacio más relevante en discusiones académicas y en la práctica de diferentes profesiones. Pero: ¿todos podemos y sabemos diseñar?
La búsqueda de estrategias que permitan la confrontación de estos desafíos pone en relieve la necesidad de incorporar herramientas que viabilicen la solución de problemas reales en contextos y condiciones reales.