El concepto de la educación virtual nace de manera paralela con el desarrollo de las tecnologías de la información (TIC), en concreto con el desarrollo de Internet, que determina lo que hasta ese momento era la llamada educación a distancia, basada en medios analógicos como radio, televisión, casetes o folletos.
La educación por medio de medios virtuales revoluciona el concepto, pues flexibiliza aún más el acceso y los tiempos para el aprendizaje con materiales que están disponibles en cualquier momento y lugar.
Este especial tiene como primordial finalidad mostrar proyectos, ideas, MOOC e iniciativas encaminadas a construir una formación con la virtualidad como aula. Escenarios disruptivos de educación en el siglo XXI.
A pesar de los esfuerzos que se han ejercido para implementar la educación a distancia, en Latinoamérica, no se tienen las previsiones necesarias para ejercer esta modalidad.
Adaptarse a las necesidades de los estudiantes, brindando comodidad para la continuidad de las clases y ahorrando dinero y tiempo, son los beneficios de la formación digital.
Hay muchos retos clave para los maestros en estos cambiantes terrenos del conocimiento, donde los estudiantes tienen el mundo del aprendizaje en sus manos
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
Este curso gratuito está dirigido a maestros de educación preescolar, básica y media que estén desarrollando proyectos relacionados con la construcción de ciudadanía desde el aula.
Ser docente requiere una responsabilidad social y una multiplicación de compromiso para generar compromiso, apropiación del conocimiento y su proceso de aprendizaje.