En Santa María La Nueva del Darién, un grupo de mujeres indígenas del pueblo zenú comprendieron la importancia de apostarle a un nuevo proyecto de vida desde el perdón.
9 trabajadores de comercio justo de Latinoamérica y el Caribe se graduaron fortaleciendo conocimientos y habilidades sobre liderazgo adaptativo y transformacional.
‘Sus primeros pasos en el mundo digital’, el curso de las EDC de ACPO en alianza estratégica con COSUDE, llegó a su final. Lea las impresiones desde Corinto, Cauca.
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
Meta | Durante el año 2020 iniciará la Escuela Campesina Mascapaz que buscará fortalecer los procesos rurales de 30 líderes de organizaciones sociales.
Ya han sido becadas 6 generaciones de estudiantes graduados de ingenieros agrónomos, gracias al Proyecto Utopía que busca beneficiar a jóvenes de zonas rurales, de bajos recursos y víctimas de la violencia.
Desde el año 2008, cada 15 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer Rural, una fecha que busca visibilizar el trabajo y la importancia de la mujer rural.
Para conocer las dinámicas de la educación rural en Colombia y las particularidades del quehacer pedagógico de los maestros rurales, es importante descubrir las relaciones entre educación, ruralidad y conflicto armado, además de hacer un recorrido sobre las prácticas educativas que se hicieron presentes en el campo, como la experiencia de Radio Sutatenza.
Este es un breve recorrido sobre el rol pedagógico de Radio Sutatenza en las zonas rurales de Colombia.
Este es un breve recorrido sobre el rol pedagógico de Radio Sutatenza en las zonas rurales de Colombia y un análisis sobre los desafíos actuales de la educación rural.