Alianza Compartir - Acción Cultural Popular - ACPO -
Acción Cultural Popular - ACPO - y la Fundación Compartir, firman una importante alianza que tiene por objetivo contribuir con el mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia, especialmente de la población campesina, a través de la provisión de contenidos que sean ampliamente divulgados en el Portal Compartir Palabra Maestra para atender diversas necesidades de información y formación de la comunidad educativa (directivos, maestros, estudiantes, padres de familia).
Desde el año 2008, cada 15 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer Rural, una fecha que busca visibilizar el trabajo y la importancia de la mujer rural.
En nuestro aniversario, recordamos el impacto de la obra de Monseñor Salcedo en América Latina, como pionera de la radio educativa para el desarrollo rural.
Jóvenes y campesinos están trabajando en un proyecto que quiere resaltar la panela como producto local, y de paso, cambiar el estigma de un territorio boyacense golpeado por la violencia.
Diseñando artefactos para resolver problemas de la vida cotidiana los estudiantes desarrollan su creatividad, su pensamiento tecnológico y aprenden el valor del trabajo en equipo.
La Asociación Nacional de Exalumnos y Exfuncionarios de Acción Cultural Popular, entidad inspirada en el espíritu de ACPO nace en para promover la educación a través de la radio.
Una entrevista con Nadia Catalina Ángel, coordinadora de gestión del conocimiento en la línea de liderazgo educativo de la Fundación Empresarios por la Educación.
Más del 97% de las personas en el campo no han realizado estudios universitarios y el 90% ni siquiera ha obtenido el título de bachiller. La educación rural, un tema prioritario en el país.
En Colombia exhibe su riqueza en numerosos museos, talleres, laboratorios, entre otros recintos que se extienden por todo el territorio nacional. Un espacio para le educación.