Descubrir la experiencia estética, provocar el ser natural a hacer consciencia del entorno.
Conjugar nuestras percepciones, visiones y sueños de vida ambiental. ¿Cuál educación artística, cultural y ambiental para la infancia?
¿Es posible que las colecciones que tienen los estudiantes se conviertan en objetos de museo? ¿Cómo?
La variedad de expresiones de los estudiantes como riqueza infinita: un motivo para hacer una exposición. Un ejemplo en Popayán.
La exhibición escolar. ¿Cómo exponemos nuestras creaciones artísticas? Una inspiración en el Meta.
Mirar, seleccionar, elegir, mostrar: el acto curatorial y museográfico del maestro en el aula de clase.
Sondear la relación entre el paisaje sonoro y la noción de espacio que se representa en los habitantes de un territorio en específico.
El objetivo: desarrollarán tertulias teóricas y encuentros prácticos tanto grupales como individuales.
La propuesta: desarrollar un proceso-experiencia que difunda y explore otras formas de hacer e interpretar el entorno local gracias a técnicas plásticas y audiovisuales de creación.
Este trabajo plantea la animación como eje de trabajo con participantes de diferentes perfiles.