El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP - y la Fundación Compartir celebraron el Convenio 001 de 2017 con el fin de aunar esfuerzos para la divulgación de contenidos educativos y pedagógicos desarrollados por el IDEP y Compartir, los cuales serán compartidos a través de los portales de ambas instituciones. Esta alianza propenderá por la conformación de comunidades de saber y práctica pedagógica a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
Para los estudiantes del grado cuarto, esta fue una experiencia innovadora y novedosa que les permitió comprender que el inglés es un idioma fácil de entender y aprender.
Concebimos el bilingüismo desde una visión amplia, donde la lengua materna y la extranjera tienen cabida en la misma clase, pero además se da espacio a otras formas de comunicar.
Pedir a un niño que lea lo que está viendo en la imagen, es apelar a un recurso en el que se lo fuerza a interpretar y analizar, como parte esencial en sus relaciones y procesos mentales.
Existe un cultivo de aromáticas medicinales que funciona como un aula experimental ubicada en la huerta escolar, que se ha podido mantener y que provee la enfermería del colegio.
Es así como estoy convencida que el conocimiento es posible, que en el aula se está en continua investigación. En este caso, mis estudiantes están en capacidad de construir conocimiento.
¿Qué estrategias pedagógicas, didácticas y metodológicas se deben implementar para propiciar en los estudiantes una alfabetización científica que les permita transformar su contexto socio cultural?
Propuesta que busca despertar el súper héroe que cada uno lleva dentro, despertando el sentido de pertenencia en relación a su entorno y por ende la multiplicación del mensaje en la comunidad.