¿Hay necesidad de combatir la naturalización de la relación público-privada en la educación con la mirada puesta en la digitalización de la enseñanza? Conózcalo aquí.
Los alumnos aceptan los desafíos cuando están convencidos de poder superarlos o de tener muchas probabilidades de lograrlo. ¿Pero qué pasa cuando saben que no están solos?
Hay cierto consenso en que un tema o tópico es controversial cuando puede ser percibido y sostenido desde distintos puntos de vista basados en argumentos no contrarios a la razón.
Concibo al maestro como la encarnación del modelo de ser humano de una sociedad mejor. Él encarna todos los valores que quisiera ver reflejados en una mejor sociedad.
Sonia González es una maestra de Biotecnología que convirtió el aula en un espacio dinámico y divertido donde sus estudiantes pueden descubrir y desarrollar competencias que no creían poseer.
Este es el análisis de una actividad sobre la visión de los profesores sobre su propia aula, realizando el análisis a partir del constructo teórico Imaginario Social.
Análisis de una actividad sobre la visión de los profesores sobre su propia aula, realizando el estudio a partir del constructo teórico Imaginario Social.
Emprender procesos investigativos en al aula, permiten al docente dar cuenta de su accionar y en consecuencia consolidarlo como un intelectual de la educación