El nuevo Informe sobre el Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de 2019 argumenta que “se necesita acción en todos los ámbitos”, incluyendo en la educación
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
En 1997 Colombia ocupó el segundo lugar en América Latina en los resultados de las pruebas de matemáticas de primaria. Muchos lo atribuyen a Escuela Nueva.
De acuerdo con un estudio publicado por la entidad, queda claro que en países de América Latina y el Caribe se hace necesario un mayor acceso a becas o préstamos estudiantiles.
Representantes de 25 países firmaron un compromiso para mejorar la calidad de los maestros y acordaron impulsar un Centro Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente.
Paciencia, dedicación y rigurosidad son determinantes al momento de la búsqueda de un programa que se ajuste a las necesidades y requerimientos de sus estudios superiores.
La viceministra de Educación Superior, Natalia Ariza Ramírez, y el jefe de la División de Educación en Chile, Francisco Martínez, analizaron la situación del sector para hallar soluciones a problemáticas comunes.