Hace unos días viví en Bogotá dos episodios que me cuestionaron sobre nuestras relaciones en comunidad y nuestra idiosincrasia colombiana. ¿Por qué nos cuesta cuidar de los demás?
ADN de los maestros: formar individuos integrales y competitivos para la toma de decisiones asertivas que lo lleven a conformar una sociedad armónica y justa.
Desarrollé una fórmula química que permitió a los alumnos combinar los elementos claves para fundir la ciencia con su vida cotidiana sin confundir los enlaces para su futuro.
‘Jóvenes formadores de jóvenes responsables y autónomos con su sexualidad’ y ‘Cultivemos oportunidades’ son tres proyectos que apuestan por abordajes alternativos de educación sexual.
La escuela es el lugar propicio para un cambio cultural en torno a una educación sexual. Sin embargo, se continúa enseñando desde un conjunto de valores más que desde el Derecho.
Valledupar | El II Encuentro de Cultura Científica y Escuelas de Paz se realizará en Valledupar los días 27 y 28 de noviembre de 2019 en la Institución Educativa Joaquín Ochoa Maestre.
El 23 de octubre la universidad de La Salle en Bogotá fue el escenario de un encuentro con William Ospina. Este texto es producto de las reflexiones que el autor presentó allí.
A propósito del Estudio Internacional en Educación Cívica y Ciudadana, Diego Nieto analiza las relaciones entre juventud, participación ciudadana y democracia.