Muchos de los llamados ‘expertos’ en Colombia no tienen un conocimiento amplio en ninguna materia, sino que por el contrario son más bien expertos en su propio mercadeo.
Las formas en que la sociedad produce, distribuye y consume bienes y servicios están cambiando en forma vertiginosa. La manera en que se educan niños y jóvenes debe ajustarse a los cambios.
Enfocarse en la incertidumbre puede fomentar la curiosidad latente, mientras que hacer énfasis en la claridad puede transmitir una idea errónea del conocimiento.
El investigador, en general, pero sobre todo el investigador principal de un proyecto, debe reconocer los potenciales conocimientos que ayuden a la creación de valor de todo el trabajo hecho, a través de la promoción y diseño de un ecosistema, al interior del equipo de trabajo, orientado a crear, proteger y utilizar al máximo el conocimiento generado.
Los llamados a eliminar o reducir las ciencias sociales y las humanidades de todos los niveles educativos en diferentes países, aunadas a una política estatal que las menosprecia, han puesto a esta área del saber en su mayor encrucijada.