A pesar de los esfuerzos que se han ejercido para implementar la educación a distancia, en Latinoamérica, no se tienen las previsiones necesarias para ejercer esta modalidad.
Es necesario romper con ese ciclo de generar políticas de gobierno y no de Estado, pues solo las segundas pueden llegar a resolver los problemas de fondo en el sector educativo de Colombia.
“Un Gini de propietarios cercano al 90 % indica que la mayoría de la tierra rural en Colombia está concentrada en pocas personas, una desigualdad desmesurada”, aseguran los expertos.
Diseñando artefactos para resolver problemas de la vida cotidiana los estudiantes desarrollan su creatividad, su pensamiento tecnológico y aprenden el valor del trabajo en equipo.
El logro de la paz en Colombia requiere de un cambio cultural y educativo. No basta la firma entre las partes, que será sólo el inicio de un largo y arduo camino.