Esta experiencia permitió generar la activación del conocimiento sin tomar medidas represivas, incentivó el interés por el arte y permitió que los estudiantes vivieran el arte.
La llegada del programa Ondas al La Guajira abrió una ventana al desarrollo de la investigación realizadas por niños y jóvenes en las escuelas; luego de su implementación, se notaron las deficiencias en estudiantes y profesores en cuanto a los conocimientos y dificultades en el dominio.
Estrategias para que aprendieran a leer críticamente y saber andar en sus vidas. Así surgió la Propuesta Pedagógica: Pensar, ¿Para qué? Para leer críticamente, escribir ensayos y expresarse bien, pero ¿Qué estrategias pedagógicas podían implementarse para desarrollar la comprensión Lectora?
Diseñando artefactos para resolver problemas de la vida cotidiana los estudiantes desarrollan su creatividad, su pensamiento tecnológico y aprenden el valor del trabajo en equipo.
El presente proyecto se implementa en la Normal Superior de Pasca. Se origina gracias a la asistencia al IX Curso Andino de Trastornos de Aprendizaje y al Congreso Internacional sobre inclusión “Educación para Todos”.
Existen ciertas cualidades que los estudiantes siempre necesitarán para tener éxito, más allá de las competencias tecnológicas o los conocimientos. Descubra cuáles son.
Actualmente existen a nivel nacional y mundial pruebas para evaluar a los estudiantes y por ende a los docentes, Mi amigo Aurelio, es una propuesta significativa que demuestra que los docentes son creadores de estrategias que no solamente tienen una finalidad académica.
Una propuesta que ayuda a identificar los problemas de la comunidad y aporta a su solución, desarrollando la creatividad a partir de materiales reciclables para revivir las habilidades individuales y grupales.