La educación artística, como eje central y parte activa de los procesos formativos en Colombia, permite que, desde el intercambio cultural y la construcción comunitaria de saberes, se fortalezcan los procesos de aprendizaje y de creación, así, los estudiantes no solamente disfrutan de la experiencia sensorial que les brinda el arte, sino que se convierten en actores activos del mismo.
Por consiguiente, desde Compartir Palabra Maestra abrimos este espacio para dar a conocer las experiencias, opiniones, acciones y lineamientos que en nuestro país se están desarrollando, dentro y fuera de las aulas de clase, para formar ciudadanos con una educación artística en su currículo.
Hay que valorar el arte como una posibilidad para imaginar, entender perspectivas diversas y ampliar el panorama mental, de modo que el trayecto artístico contribuya a fortalecer la identidad de la persona.
Ofrezco a cada uno de los alumnos un lápiz mágico y los invito a escribir su propia historia enmarcada en los cuentos y leyendas de su cultura indígena.
Se necesitan plataformas culturales que fomenten espacios para el intercambio de opinión, que ofrezcan nuevas y frescas salidas a problemáticas sociales se pueden empezar a germinar en las aulas de estudio elemental
Gracias al trabajo profesional de los evaluadores del Premio Compartir, el proceso de selección de propuestas para visita se hace de manera eficiente y sólida.
Sonia González hace una propuesta pedagógica comprometida íntimamente con las necesidades no solo de su asignatura sino también con la de una sociedad que requiere una conciencia responsable.