La educación artística, como eje central y parte activa de los procesos formativos en Colombia, permite que, desde el intercambio cultural y la construcción comunitaria de saberes, se fortalezcan los procesos de aprendizaje y de creación, así, los estudiantes no solamente disfrutan de la experiencia sensorial que les brinda el arte, sino que se convierten en actores activos del mismo.
Por consiguiente, desde Compartir Palabra Maestra abrimos este espacio para dar a conocer las experiencias, opiniones, acciones y lineamientos que en nuestro país se están desarrollando, dentro y fuera de las aulas de clase, para formar ciudadanos con una educación artística en su currículo.
El arte es la mejor manera de estimular el hemisferio derecho al integrar la emoción con el pensamiento, por eso cumple una función importante en el desarrollo infantil.
Concibo al maestro como la encarnación del modelo de ser humano de una sociedad mejor. Él encarna todos los valores que quisiera ver reflejados en una mejor sociedad.
¿Quién no ha oído la famosa frase “entre gustos no hay disgustos”? Posiblemente es uno de los conceptos más recurrentes cuando se desarrolla una discusión sobre estética.
Los maestros de arte estamos llamados a motivar, apoyar y orientar mediante la educación artística el camino que toman los impulsos creativos de los estudiantes.
El arte es hacer del sentimiento y del pensamiento algo, crear algo… El arte para nosotros es una vivencia cultural de nuestro trabajo colectivo. El arte es todo, uno solo.