Los problemas del sector rural colombiano son, en gran parte, causados por la baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio educativo que no responde a las necesidades sociales y que no es un agente de transformación. Sin embargo, sabemos que en el país son muchos los educadores que, día a día, trabajan para cerrar estas brechas en formación.
Por eso, en Compartir Palabra Maestra abrimos este espacio para visibilizar las experiencias, las opiniones y las prácticas pedagógicas que nuestros maestros y rectores ejecutan en sus Instituciones Educativas.
Una lectura rural de la realidad educativa colombiana.
Las obras de infraestructura de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural beneficiarán a 191 estudiantes en el departamento colombiano.
Con el apoyo de las tecnologías logré que los estudiantes convirtieran el pasado de exclusión que vivió éste municipio lazareto en un pretexto para investigar, conocer la historia y conectarnos con el mundo.
Los maestros sabemos la importancia del regreso a clases presenciales. Estas generaciones pagarán la inoperancia de los burócratas que manejan la educación y su retórica que desconoce la realidad.
Un proyecto que busca dar respuesta a una problemática real para toda la comunidad de Pitalito, Huila: el riesgo de la seguridad alimentaria y la fractura del ODS2 que aborda el hambre cero.
La descarga de esta antología de poesía es libre. Es una muestra de que desde el campo y la escuela escribimos soñando un país distinto, mientras sembramos lechugas y zanahorias.