Los problemas del sector rural colombiano son, en gran parte, causados por la baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio educativo que no responde a las necesidades sociales y que no es un agente de transformación. Sin embargo, sabemos que en el país son muchos los educadores que, día a día, trabajan para cerrar estas brechas en formación.
Por eso, en Compartir Palabra Maestra abrimos este espacio para visibilizar las experiencias, las opiniones y las prácticas pedagógicas que nuestros maestros y rectores ejecutan en sus Instituciones Educativas.
Una lectura rural de la realidad educativa colombiana.
En Colombia exhibe su riqueza en numerosos museos, talleres, laboratorios, entre otros recintos que se extienden por todo el territorio nacional. Un espacio para le educación.
Para estos docentes, gran parte de su vida se va transportándose hacia sus lugares de trabajo, y, adicionalmente, deben dejar a sus familias durante semanas para ir con sus estudiantes.
Logré que el aprendizaje del inglés se convirtiera en una alternativa para la construcción de un proyecto de vida y el mejor aprovechamiento del tiempo libre
12 docentes de colegios rurales y 6 de instituciones urbanas regresan al país con los conocimientos adquiridos para fortalecer sus prácticas pedagógicas en el aula mediante las TIC.
En Colombia se han declarado nueve territorios libres de transgénicos. Ahora se deben tomar acciones contundentes que restrinjan el ingreso de semillas transgénicas.
El MinEducación lanzó en Florencia la segunda fase del programa que busca mejorar la infraestructura educativa de colegios en las zonas rurales más afectadas por el conflicto.