Los problemas del sector rural colombiano son, en gran parte, causados por la baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio educativo que no responde a las necesidades sociales y que no es un agente de transformación. Sin embargo, sabemos que en el país son muchos los educadores que, día a día, trabajan para cerrar estas brechas en formación.
Por eso, en Compartir Palabra Maestra abrimos este espacio para visibilizar las experiencias, las opiniones y las prácticas pedagógicas que nuestros maestros y rectores ejecutan en sus Instituciones Educativas.
Una lectura rural de la realidad educativa colombiana.
Con gran beneplácito recibió la comunidad de la zona rural al alcalde y su gabinete en la entrega oficial de 34 sedes educativas ubicadas en la zona de ladera.
Más de 12 mil estudiantes de 135 colegios oficiales de Bogotá disfrutarán de actividades para impulsar su imaginación, creatividad y pasión por la lectura.
Los participantes generarán soluciones para la formación en el campo, en el marco de una competencia entre grupos, la cual será guiada por expertas en innovación educativa.
Un encuentro de saberes, experiencias, de tejer red, de provocar la discusión, reflexión y acciones en pro de mejorar la formación en el campo colombiano.
Un resumen gráfico elaborado a partir de los aportes que cada uno de los asistentes realizaba en las mesas de trabajo, en los conversatorios y durante las intervenciones.
Este evento, realizado en el marco del Peace Summit 2018, fue el punto de partida para que expertos hablaran de educación rural movilizadas por actores del sector formativo.