“Hoy en el centro debe estar apoyar a la humanidad en el desarrollo de estrategias emocionales mucho más fuertes que los ayuden a ser propositivos y creativos”.
El aislamiento preventivo y la crisis desatada por la pandemia actual han hecho que la educación debe transformarse y repensarse fuera del aula de clase para continuar con los procesos de formación. En este Podcast, Henry Parra, rector del Colegio Compartir Suba, relata los desafíos y cambios que él y su institución han atravesado para afrontar y superar los impactos de esta coyuntura. ¡Escúchelo y compártanos su experiencia!
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
‘’Tenemos que aceptar el cambio en el entorno y ajustar nuestras prácticas pedagógicas para crear oportunidades de aprendizaje exitosas para nuestros estudiantes.’’
“El sistema educativo está con respiración artificial, en cuarentena, implementando soluciones emergentes. Así se presenta hoy, un enfermo más de coronavirus”
Son tiempos de pandemia, crisis, incertidumbre y cotidianidades alteradas. Millones de niños, niñas y adolescentes desescolarizados se unen en sus casas a los cientos de miles de niños, niñas y adolescentes con discapacidad que nunca han pisado una escuela o, que habiéndolo intentado, terminaron excluidos y segregados.
La Iniciativa de Innovación Educativa Global de la Universidad de Harvard y la OCDE lanzan un marco de apoyo para las instituciones educativas ante la emergencia del Coronavirus.