La Fundación Compartir y la Asociación de maestros de artes ‘Entre las Artes’ establecieron una alianza para promover una mayor comprensión de la educación artística como práctica que enaltece al ser ético, estético y creativo, y da sentido de vida en comunidad, siendo estas necesidades prioritarias en la educación de la infancia y la juventud colombianas.
Con esta visión, realizan investigación pedagógica y contribuyen a desarrollar proyectos de aula y de área, programas, planes y políticas en el campo educativo de las artes. En consecuencia, en el Portal Compartir Palabra Maestra se hace extensiva una invitación a sostener conversaciones pedagógicas de apoyo a la actualización docente en artes con columnas de opinión, documentos de interés, investigaciones y noticias relacionadas.
De acuerdo con William Ospina, toda enseñanza es un diálogo de la memoria con la creatividad: transmite saberes de la tradición y se abre a la aventura de crear nuevas formas y procedimientos.
Una invitación para el docente tome conciencia de los beneficios formativos del juego como vivencia y como concepto, en función de los procesos educativos.
Logré que el aprendizaje del inglés se convirtiera en una alternativa para la construcción de un proyecto de vida y el mejor aprovechamiento del tiempo libre
La realización de un mejor proceso evaluativo en el área, trae como consecuencia obligaciones que no están en la actual realidad de la práctica docente en un Centro Educativo.
Una charla con este profesor de artes de la Universidad de los Andes, quien responde a la pregunta: ¿Cómo evaluar la educación artística en la escuela?