El boom de herramientas digitales y de internet ha influenciado muchos campos, incluyendo la educación. Pero la controversia radica si su presencia en las aulas es positiva para mejorar los procesos educativos.
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
Por medio de secuencias didácticas se busca promover la creación textual incentivando, en los estudiantes, un sentido de autocrítica que les permita realizar una autoevaluación y coevaluación de los productos de sus compañeros.
Aunque la Universidad Nacional fue destacada como la segunda entre las mejores universidades de Colombia, no dudó en cuestionar el modelo de medición de la calidad que aplicó el Ministerio de Educación Nacional para realizar el ranking.
Como respuesta al accionar de redes delictivas dedicadas a la trata de personas, el Distrito crea una estrategia pedagógica que busca abrir espacios en los colegios y dar herramientas de reacción a los estudiantes frente a situaciones de riesgo.