Schoology, la nueva plataforma utilizada por el Premio Compartir, permite que maestros y rectores tengan un asesoramiento personalizado, ágil y oportuno en sus propuestas.
Se toma la investigación como estrategia de aprendizaje fundamental para poco a poco pasar de la apatía, la negligencia y el rechazo por las Ciencias Sociales, hacia la curiosidad y los deseos de conocer más y socializar temas que surgen de la iniciativa y el interés de los estudiantes.
El proceso se sustenta en las experiencias gratificantes de los estudiantes con el idioma, dentro y fuera del aula; es decir, en lo que ya saben y por ende, en lo que son capaces de hacer.
El compromiso con el mejoramiento continuo de la calidad académica y la motivación de sus estudiantes han sido fundamentales para la consolidación de resultados durante sus seis años de gestión.
Ofrezco a cada uno de los alumnos un lápiz mágico y los invito a escribir su propia historia enmarcada en los cuentos y leyendas de su cultura indígena.
Se ha desempeñado como rector en la IE Técnica Pio Alberto Ferro Peña del municipio de Chiquinquirá desde el año 2012. Allí también ha demostrado su capacidad de liderazgo, motivando e incentivando la labor docente haciendo del aprendizaje y la convivencia pilares para el desarrollo de su proyecto.
Mayor aceptación de los estudiantes por las matemáticas en un contexto lúdico que genere en ellos un verdadero interés en desarrollar competencias matemáticas.
El proyecto de educación musical es una herramienta fundamental de formación integral, orientada al rescate de valores y fortalecimiento de la cultura y disciplina de los estudiantes.
Un contacto directo de los estudiantes con el medio natural, familiar, geopolítico, social y económico de su entorno para el aprendizaje de las Ciencias Sociales.
Metodologías lúdicas, investigativas y experimentales, así como con la utilización de recursos didácticos para el mejoramiento del aprendizaje de Ciencias Naturales.